LOGROÑO/MADRID, 15 de noviembre.
En un reciente análisis del mercado de alquiler en España, La Rioja ha emergido como la región más asequible para arrendar una vivienda, alcanzando un precio promedio de 5,96 euros por metro cuadrado durante octubre de 2025, de acuerdo con el estudio mensual realizado por pisos.com.
Este precio representa un incremento mensual del 2,58%, la mayor alza en comparación con otras regiones del país. En términos interanuales, el aumento es aún más significativo, marcando un incremento del 19,44% en relación al mismo mes del año anterior.
En contraste, Madrid se posiciona como el territorio más caro para alquiler, con un costo que asciende a 21,52 euros por metro cuadrado. Baleares y Cataluña siguen detrás, con precios de 18,49 y 16,03 euros por metro cuadrado, respectivamente, mientras que La Rioja, junto a Castilla y León (6,45 euros/m2) y Extremadura (6,63 euros/m2), se mantienen como opciones económicas para los arrendatarios.
El crecimiento de precios ha sido notable en La Rioja, donde el 2,58% de aumento contrasta con la caída del 0,77% en Murcia. En el ámbito anual, Asturias fue la comunidad que más experimentó un incremento, alcanzando un 29,02%, mientras que no se registraron depreciaciones en el último año.
A nivel nacional, el precio medio de los alquileres se situó en 13,94 euros por metro cuadrado, lo cual representa un incremento del 17,24% en comparación anual y un aumento del 1,09% en términos mensuales.
Los expertos apuntan que el mercado de alquiler se enfrenta a un contexto cada vez más ajustado, atribuido a una oferta insuficiente que ha llevado a los precios a dispararse. La demanda se concentra principalmente en áreas urbanas, lo que dificulta que las propiedades vacías en zonas mal conectadas se conviertan en opciones de arrendamiento viables.
Desde el portal inmobiliario se advierte que no se debería penalizar a los propietarios sin ofrecerles alternativas, sugiriendo que gravar las viviendas vacías podría resultar en su ingreso al mercado, aunque potencialmente como propiedades en venta, que serían rápidamente adquiridas por inversionistas.
Además, alertan que, en caso de ser lanzadas al alquiler, es probable que estas propiedades reciban un mantenimiento mínimo, lo que podría degradar la calidad del parque inmobiliario. Urge encontrar una solución al desajuste entre la limitada oferta en áreas con alta demanda y las propiedades que quedan desocupadas o subutilizadas.
En la clasificación provincia por precios de alquiler de octubre de 2025, Madrid lidera con 21,52 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona a 18,70 euros/m2 y Baleares a 18,49 euros/m2. En la otra punta de la lista se encuentra Ourense, con un precio de 4,11 euros, y otras provincias con precios bajos como Ávila (4,31 euros/m2) y Soria (4,52 euros/m2).
Badajoz ha sido la provincia con el mayor aumento en el último mes, con un 2,94%, mientras que Almería experimentó la mayor reducción (-2,70%). Anualmente, Guadalajara registró el mayor incremento con un 29,88%, siendo Santa Cruz de Tenerife la única que vio una caída en sus precios alquilados, con un -0,45%.
En lo que respecta a las capitales de provincias, Logroño destacó con un precio medio de 8,21 euros por metro cuadrado en octubre de 2024, manteniéndose como una de las más accesibles del país. A pesar de un leve aumento del 0,21% respecto al mes anterior, la ciudad ha visto una baja del 7,39% en comparación al año pasado, siendo esta la octava disminución más significativa a nivel nacional.
Barcelona continúa siendo la capital más costosa para arrendar, con un precio de 29,55 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (28,50 euros/m2) y San Sebastián (20,96 euros/m2). En el lado opuesto, Palencia fue la más económica, con un precio de 6,90 euros/m2, seguida de Zamora (7,19 euros/m2) y Ciudad Real (7,37 euros/m2).
En términos de aumentos mensuales, Ávila encabezó las subidas con un 3,01%, mientras que Palencia reportó la mayor caída (-2,82%). En comparación anual, Sevilla lidera los incrementos con un notable 31,08% y Lleida presentó el recorte más significativo, con un -14,25% en sus precios de alquiler.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.