LOGROÑO, 14 de noviembre.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en La Rioja se ha mantenido en un constante 2,8% durante octubre en comparación con el año anterior, de acuerdo a los datos oficiales que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Este último informe revela que La Rioja ha experimentado dos meses consecutivos de incremento en los precios. En términos mensuales, la inflación ha registrado un aumento del 0,6%, y desde el comienzo del año, la subida acumulada es del 1,7%.
Los sectores más impactados por el aumento de precios en La Rioja han sido la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que han crecido un 7% en comparación con octubre de 2024, lo que representa un incremento de 0,6 puntos en comparación con la tasa interanual del mes anterior. Por su parte, los precios en restaurantes y hoteles han subido un 4,6% (+1,1 puntos), mientras que bebidas alcohólicas y tabaco también han visto un aumento del 4,1% (-0,3 puntos) y otros bienes y servicios un 3,3% más (-0,2 puntos).
En contraste, los sectores que han experimentado una caída en sus precios en comparación interanual son el vestido y calzado, que se han reducido en un -2,1% (-0,1 puntos respecto a la cifra del mes anterior), así como ocio y cultura con una caída del -0,2% (-1,1 puntos), siendo estas las únicas categorías que han reflejado descensos.
A nivel nacional, el IPC ha crecido un 0,7% en octubre en comparación con el mes anterior, elevando la tasa interanual en 0,1 puntos hasta alcanzar el 3,1%.
A finales de octubre, las comunidades autónomas con las tasas de IPC más altas fueron Baleares y Madrid, ambas con un 3,6%, seguidas de la Comunitat Valenciana que marcó un 3,5%. En el extremo opuesto, las regiones con las tasas más bajas fueron Murcia (2,2%), Canarias (2,5%) y Cataluña (2,6%).
En cuanto al crecimiento de precios interanual, Cantabria destacó con un incremento del 0,4%, seguida por Baleares y Canarias, ambas con un aumento del 0,3%. En contraste, Murcia, Galicia y Aragón fueron las regiones donde se registraron los retrocesos más significativos, con caídas de -0,2%, -0,2% y -0,1% respectivamente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.