Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Directora del Reina Sofía critica las dificultades del mecenazgo privado en España.

Directora del Reina Sofía critica las dificultades del mecenazgo privado en España.

La situación del mecenazgo en España ha sido objeto de críticas por parte de Carlota Álvarez Basso, responsable de Relaciones Institucionales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En declaraciones recientes, Álvarez Basso subrayó las dificultades que enfrenta el apoyo privado a la cultura en el país. Reconoció que, aunque las cajas de ahorro han desempeñado un papel relevante, la participación del sector privado sigue siendo limitada.

La falta de una tradición estable, un marco legal favorable y una disposición clara hacia el patrocinio cultural puro son obstáculos que mencionó. Según su perspectiva, el mecenazgo ha evolucionado, convirtiéndose más en asociaciones colaborativas entre empresas con intereses culturales y entidades de gestión cultural, en lugar de simplemente donaciones monetarias a proyectos.

Álvarez Basso compartió sus reflexiones con la prensa antes de su intervención en las Jornadas de Gestión Cultural que tuvieron lugar en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño. Al abordar la Ley de Mecenazgo, subrayó la necesidad de incentivar más ayudas fiscales para favorecer este tipo de iniciativas, enfatizando la complejidad de las negociaciones necesarias con múltiples administraciones gubernamentales.

En su intervención, la jefa de Relaciones Institucionales se propuso discutir los principios básicos de la gestión cultural, destacando la importancia de entender las industrias culturales y la producción de valor cultural para el éxito de los proyectos artísticos. Afirmó que muchos artistas a menudo carecen de una dirección clara, lo que puede llevar a fracasos o a proyectos mal ejecutados.

Además, Álvarez Basso describió una parte más práctica de su presentación, en la que abordaría las estrategias que había utilizado durante la pandemia para asegurar financiación para proyectos culturales, tanto en el ámbito privado como en el público. Recordó su experiencia en iniciativas como el Festival de Cine por Mujeres de Madrid y su gestión en Matadero Madrid, que requería creatividad para obtener recursos en un entorno de colaboración público-privada.

Por último, ante la reciente preocupación por la seguridad en los museos tras el robo en el Louvre de París, Álvarez Basso afirmó que este incidente ha puesto de relieve la importancia de evaluar y fortalecer las medidas de seguridad en los museos europeos. Aunque en el Museo Reina Sofía las obras son de gran tamaño, lo que dificulta su sustracción, la situación genera reflexiones sobre cómo proteger el patrimonio cultural.