Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Exposición en la Concatedral de La Redonda explora la fe y los códices medievales de La Rioja hasta marzo.

Exposición en la Concatedral de La Redonda explora la fe y los códices medievales de La Rioja hasta marzo.

LOGROÑO, 14 de noviembre.

La Concatedral de La Redonda en Logroño es el escenario elegido para una significativa exposición que se extenderá hasta finales de marzo. Denominada 'Fides et Codex', esta muestra ofrece a los visitantes un viaje por la intersección entre la fe y los códices medievales de La Rioja. La exposición celebra dos importantes aniversarios: el 1700 aniversario del Concilio de Nicea y el 1100 aniversario de la fundación del Monasterio de San Martín de Albelda.

La inauguración del evento contó con la presencia del vicario de Pastoral y párroco de la Concatedral, Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, así como del delegado de Patrimonio Diocesano, Jesús Ignacio Merino, y el consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor.

En su intervención, Jiménez López de Murillas subrayó la relevancia de la exposición, destacando su importancia no solo para los cristianos, sino para todos los habitantes de La Rioja. Explicó cómo este evento resalta la conexión histórica entre fe y cultura, en el contexto de dos celebraciones de gran calado.

En particular, destacó el aniversario del monasterio de San Martín de Albelda y el impacto del Concilio de Nicea, el cual sentó las bases del credo cristiano que sigue siendo central en la liturgia católica contemporánea.

La muestra no se limita a la visualización de miniaturas, sino que también incluye una colección sin precedentes de códices, presentando facsímiles del Códice de San Millán de la Cogolla y el de San Martín de Albelda, así como otros importantes textos medievales.

Además, Jiménez López de Murillas hizo hincapié en el descubrimiento de una notable 'Gran Biblia de miniaturas', realizada por un copista de la Catedral de Calahorra, que fue encargada por el rey Sancho Fuerte de Pamplona y que actualmente se encuentra en Augsburgo.

Por su parte, Merino comentó que la exposición representa una gran oportunidad para dar a conocer y valorar el patrimonio cultural de la región, ayudando a la sociedad a entender la forma en que la fe cristiana ha moldeado su identidad a lo largo de los siglos.

Puso de relieve el orgullo que sienten los riojanos por sus 'Glosas' y enfatizó la necesidad de descubrir y celebrar la riqueza de su patrimonio escrito, para fomentar un sentido de unidad y orgullo compartido en la construcción de un futuro sólido basado en el reconocimiento de su historia.

El consejero de Cultura concluyó que la muestra invita a una reflexión sobre las raíces culturales de La Rioja, destacando la relevancia de los espacios catedralicios como centros de irradiación cultural que contribuyen a la preservación y difusión del conocimiento en la región durante la Edad Media.

Entre las obras que se exhiben, se incluyen piezas significativas como el 'Códice Vigiliano o Albendense', los 'Beatos de San Millán y de El Escorial', el 'Códice Calixtino', las 'Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio' y los 'Libros de Horas de Isabel la Católica y de Felipe II'.

Como parte de esta programación cultural, se ha programado una conferencia sobre el Concilio de Nicea que tendrá lugar el 25 de noviembre a las 19:00 horas en la Biblioteca de La Rioja, y un concierto del Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca el 22 de noviembre a las 20:45 horas en la Concatedral de La Redonda.