La Rioja aspira a aumentar su influencia en la UE con el Plan Europa 2025-2030 y mayor acceso a fondos europeos.

LOGROÑO, 14 de julio.
La nueva estrategia del Plan La Rioja en Europa 2025-2030 se centra en fortalecer la presencia y la influencia de la comunidad autónoma dentro de la Unión Europea (UE), junto con el establecimiento de vínculos más sólidos con las instituciones comunitarias y un incremento en la captación de recursos financieros europeos.
El Gobierno de La Rioja ha culminado este lunes la tercera y última sesión del Grupo de Expertos designado para desarrollar esta iniciativa, marcando la finalización de un proceso que busca potenciar la implicación de La Rioja en los asuntos europeos, mejorar sus lazos con las instituciones de la UE y maximizar la obtención de fondos europeos.
Este plan representa la primera acción regional en la que se abordan de manera estructurada y metódica las metas, prioridades y actividades de La Rioja en el contexto europeo.
La reunión fue liderada por Alfonso Domínguez, consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, quien expresó su agradecimiento a los "diez expertos en temas europeos que han aportado valiosas opiniones desde diversos sectores como la academia, los sindicatos, el ámbito empresarial y cultural".
Estas aportaciones, añadió, "han sido determinantes para enriquecer la estrategia que el Gobierno presentó el pasado 7 de mayo, teniendo en cuenta las principales necesidades y prioridades de la sociedad riojana".
Al respecto, "este Plan es abierto, lo que implica que esperamos seguir colaborando con los expertos para su desarrollo y hacer un seguimiento anual de las medidas implementadas".
El consejero subrayó que la meta del Plan consiste en "ampliar la influencia de La Rioja en la UE a través de la colaboración con el Gobierno español en aquellos asuntos que conciernen a las políticas europeas, y reforzar las relaciones entre el Gobierno regional y la sociedad civil de La Rioja, así como con las instituciones comunitarias".
El propósito final es "defender los intereses de La Rioja en la UE, fomentar la participación y la capacitación en programas europeos de las entidades públicas y privadas, y sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la Unión Europea en nuestras vidas".
Entre las acciones más relevantes que se plantean están las siguientes:
Aumentar la influencia de La Rioja en la definición de prioridades políticas del Estado ante la UE mediante los órganos de coordinación existentes, con un especial énfasis en las Conferencias sectoriales, la Conferencia de Presidentes y la Conferencia de Asuntos Relacionados con la UE (CARUE).
Participar activamente en las reuniones del Consejo de Ministros y en los Grupos de Trabajo relacionados con competencias legalmente atribuidas, así como en el seguimiento de los Comités de la Comisión Europea.
Fortalecer las relaciones entre el Gobierno de La Rioja y las instituciones de la UE para una mejor defensa de los intereses regionales.
Ser parte activa en el Comité Europeo de las Regiones para elaborar dictámenes consultivos que consideren los intereses de La Rioja en materia legislativa.
Informar y capacitar a los ciudadanos riojanos sobre las ventajas de la ciudadanía europea y las políticas y programas que emanan de Bruselas.
Diseñar estrategias que faciliten el aumento de la financiación para sectores públicos y privados de la región a través de los fondos y programas de la UE.
Colaborar estrechamente con la UE para defender los intereses económicos de las empresas de La Rioja dentro y fuera del marco europeo, en un contexto geopolítico cada vez más complejo.
Promover la visibilidad cultural de La Rioja dentro de las instituciones europeas, priorizando la defensa del idioma español.
Facilitar el diálogo entre el sector empresarial y las instituciones comunitarias, asegurando la efectividad del test PYME antes de la elaboración de nuevas normativas destinadas a la simplificación de procesos y reducción de cargas administrativas.
Colaborar con las instituciones europeas en la búsqueda de soluciones a problemas como el cambio climático, la transformación digital y la inclusión social, entre otros aspectos que son de interés para La Rioja.
Alfonso Domínguez ha señalado que este documento se presentará al Consejo de Gobierno para su aprobación y que "el próximo paso será la elaboración de una Ley autonómica que instale un marco legislativo para regular las relaciones de La Rioja con la UE".
El consejero estuvo acompañado por Jesús Ángel Garrido, director general de Fondos y Relaciones con la UE, y Elvira Villaro, jefa de proyectos de desarrollo e investigación en Avanzare, quien destacó que "una de las metas del Grupo de Expertos es capacitar personal que se incorpore a las empresas para acceder a oportunidades europeas".
"Aunque existen numerosas ayudas disponibles", explicó, "es fundamental contar con un conocimiento previo, diseñar una estrategia efectiva y establecer contactos con entidades de toda Europa, universidades y centros de investigación para desarrollar propuestas que se traduzcan en proyectos exitosos y su posterior gestión".
Por ello, "las empresas de La Rioja necesitan una formación adecuada y personal competente para identificar y aprovechar estas oportunidades, siendo una de las claves capacitar a jóvenes y trabajadores para que logren materializar proyectos europeos en beneficio de las empresas riojanas".
El Grupo de Expertos también incluye a figuras relevantes como Mariola Urrea, Ana Ma Vega, Almudena Martínez, Sheila Argaiz, Carlota González, Jesús Izquierdo, Rodrigo Alfaro, José Luis Lapuente y Mónica Cayuela, quienes aportan su conocimiento especializado en diversos campos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.