Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja apuesta por la excelencia de sus vinos ante aranceles de EE. UU. y explorará nuevos mercados.

La Rioja apuesta por la excelencia de sus vinos ante aranceles de EE. UU. y explorará nuevos mercados.

En la jornada del 3 de abril, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha manifestado su inquietud respecto a los aranceles impuestos por Donald Trump sobre productos europeos. Sin embargo, ha enfatizado que se enfrenta a esta situación con "serenidad y tranquilidad", destacando que los vinos de La Rioja, reconocidos por su alta calidad, están firmemente establecidos en el mercado estadounidense. Asimismo, ha subrayado la importancia de explorar y fomentar otros mercados alternativos.

Capellán ha declarado: "Una política arancelaria como esta es perjudicial, pero es fundamental mantener la calma y analizar los datos. Actualmente, los aranceles son del 20%, y ya hemos soportado un 25% en 2019 y 2020, solo para nuestro país. Esto no afecta a otros competidores en la exportación de vino, como Francia e Italia". Por ello, ha resaltado la necesidad de adaptarse a esta realidad del mercado, a pesar de las dificultades que pueda conllevar.

El presidente ha recordado que, durante el anterior mandato de Trump, que representó "años críticos", La Rioja logró vender 10,5 millones de litros en Estados Unidos, y que en 2024, a pesar de la "contracción" en el consumo de vino, se han lanzado al mercado "328 millones de botellas con la denominación Rioja". Esto demuestra la resiliencia y la calidad del producto riojano.

En un foro titulado 'Wake Up, Spain!' organizado por el medio 'El Español', Capellán ha reiterado que, aunque exista preocupación, hay confianza en que los vinos de La Rioja seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense. "Confiamos en que, a pesar de los desafíos que plantean los aranceles, podamos mantener la presencia y aprecio por el vino Rioja en Estados Unidos", ha afirmado.

El líder del Partido Popular en La Rioja ha expresado su desdén por la "incertidumbre" generada por las políticas arancelarias de Trump y ha anunciado que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con los sectores empresariales de la región que se están viendo afectados.

"El papel de la administración es apoyar a las empresas para que sigan creciendo, ya que son un pilar fundamental de la economía, el empleo y el desarrollo. En este sentido, es vital potenciar otros mercados alternativos y, sobre todo, fomentar la innovación y la competitividad como claves para la internacionalización de nuestras empresas", ha añadido Capellán.