
La avanzada tecnología de inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta fundamental para mejorar los procesos y prácticas en las organizaciones y para combatir la corrupción, según afirmaron diversos expertos durante el FORO UNIR: 'Compliance 4.0: la automatización inteligente al servicio de la ética'.
El evento virtual, celebrado el 29 de enero y organizado por la prestigiosa Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se centró en la implementación de estas tecnologías para optimizar los procesos de cumplimiento normativo. Este conjunto de procedimientos y buenas prácticas ayuda a las organizaciones a identificar y clasificar los riesgos operativos y legales en su funcionamiento.
En esta misma línea, se discutieron los mecanismos internos necesarios para prevenir y controlar situaciones irregulares, especialmente frente a normativas complejas. Los participantes en el evento destacaron que la inteligencia artificial proporciona soluciones innovadoras que fomentan la ética y la transparencia, tanto en entidades privadas como públicas.
Nelson Shack, excontralor general de la República del Perú, resaltó el impacto revolucionario que la inteligencia artificial está teniendo en el control gubernamental en el país. Según Shack, "la lucha contra la corrupción solo será efectiva si el Estado es capaz de prevenir, detectar, investigar, sancionar y reparar los daños".
Por otro lado, Adriana Arciniega Muñoz, experta en la reforma y modernización del Estado, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el factor humano y la tecnología para maximizar los beneficios del cumplimiento normativo. "La inteligencia artificial no solo debe usarse para detectar, sino también para prevenir", señaló.
En el ámbito académico, Mario Maldonado-Smith, profesor de Derecho Penal Económico de UNIR, subrayó la importancia de la autorregulación en los sistemas de cumplimiento. Según el académico, "un sistema de cumplimiento funciona a través de la autorregulación, y es fundamental internalizar una cultura de cumplimiento sin depender únicamente de posibles sanciones".
El Foro UNIR sobre Compliance 4.0 también abordó temas éticos relativos a la transparencia en las organizaciones, destacando la importancia de una regulación adecuada para prevenir discriminaciones y prejuicios.
La colaboración entre el sector público y privado fue otro tema relevante discutido en el encuentro virtual. Según Arciniega Muñoz, "las empresas privadas pueden aportar tecnología y conocimientos que el sector público aún no tiene".
Por último, se resaltó la importancia de la formación continua y la actualización constante en el campo del cumplimiento normativo. Alfredo Abadías Selma, coordinador académico de la Maestría en Derecho Penal Económico de UNIR, enfatizó la necesidad de combinar la experiencia profesional con la formación académica para mejorar la efectividad en esta área.
En definitiva, el FORO UNIR sirvió como un espacio de análisis en línea donde se destacó el papel crucial de la inteligencia artificial en el cumplimiento normativo en un contexto de continuos cambios en las organizaciones. Además, mostró el compromiso de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) con la innovación en Perú y con la formación de calidad para profesionales y estudiantes en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.