Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La DO Rioja defiende la exclusión del vino en la disputa arancelaria con EE. UU.

La DO Rioja defiende la exclusión del vino en la disputa arancelaria con EE. UU.

MADRID, 8 de abril. Ciudadanos y amantes del vino se encuentran en un momento crucial, ya que la Denominación de Origen Calificada de Rioja se ha pronunciado enfáticamente en favor de mantener el vino al margen de la guerra comercial de aranceles que enfrenta a Estados Unidos y Europa. Esta declaración se produce tras la decisión de la Comisión Europea de excluir el bourbon y el vino de la lista de productos afectados por un arancel del 25% que podría haber afectado a las importaciones desde EE. UU., en lo que muchos consideran una represalia ante las políticas de la Administración Trump.

José Luis Lapuente, director general del consejo regulador, ha destacado la importancia de excluir el vino de esta confrontación comercial. En declaraciones a la prensa, afirmó que el vino no debe ser un mero peón en esta guerra, ya que los efectos adversos de las tensiones comerciales repercuten más allá de las fábricas. Lapuente también mencionó que su organización ha estado al frente de esfuerzos para llegar a un desarme arancelario recíproco.

El funcionario recordó que Estados Unidos es el mayor consumidor de vino a nivel mundial y, aunque actualmente ocupa el segundo lugar en términos de valor detrás del Reino Unido, sigue siendo un mercado de vital importancia, representando un 4,33% de las ventas el año pasado. La relación comercial con EE. UU. es esencial para los viticultores de Rioja, que ven cómo la incertidumbre actual puede resultar más perjudicial que los aranceles mismos.

Lapuente hizo hincapié en que la inestabilidad en el mercado es una preocupación mayor que los aranceles, señalando que el cambio constante de las reglas es lo que realmente perjudica la industria. "Es fundamental adaptarse a este nuevo entorno cambiante", sugirió, instando a los productores a ser proactivos en la defensa de sus intereses.

A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, Lapuente reafirmó que Rioja sigue siendo un líder indiscutible y debe continuar con ese estatus, aunque el contexto actual no sea el más favorable para el vino en general. En cuanto a la diversificación hacia nuevos mercados, Fernando Ezquerro, presidente del consejo regulador, dio a entender que abrirse a nuevas fronteras no es un proceso sencillo. La evolución del mercado del vino está guiada cada vez más por la búsqueda de valor.

Ezquerro también se refirió al panorama del consumo, que está atravesando una crisis a nivel global, impulsada por nuevas tendencias que la población está adoptando. Aun así, mantiene la mirada firme en los grandes consumidores: Estados Unidos, Reino Unido y Europa, aunque también ve oportunidades en Latinoamérica, donde el aprecio por el vino español está en aumento, particularmente en México, a pesar de que la escala de estos mercados pueda ser más modesta.

En un tono optimista, la Denominación de Origen Calificada de Rioja comenzará a celebrarse a lo largo de 2025 su centenario, que incluye una serie de actividades con un evento central programado para el próximo 5 de junio, al que se ha invitado a la Casa Real. Ezquerro destacó la relevancia de este logro, señalando que es un hito notable, dado que los vinos de Rioja están presentes en 136 países alrededor del mundo.

La celebración incluirá casi 30 actos, tanto en España como en diversas naciones como Reino Unido, China, Suiza, México, Alemania y EE. UU., para conmemorar el establecimiento de Rioja como la primera Denominación de Origen en España. El acto del 5 de junio será el más destacado, incluyendo una cumbre de empresas líderes y una ceremonia en el Barrio de la Estación de Haro, donde se inaugurará una 'Plaza del Centenario de Rioja'.

Posteriormente, se organizará una cumbre internacional de profesionales, donde se espera la participación de más de 150 prescriptores y 70 bodegas que ofrecerán masterclass y catas magistrales. Para finalizar el ciclo de celebraciones en el ámbito nacional, Madrid y Bilbao recibirán 'Las catas del siglo', sumándose encuentros profesionales con sumilleres de renombre y estrellas Michelin. Esta serie de eventos subraya la indiscutible importancia cultural y económica del vino en nuestra sociedad.