Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Inician el desmantelamiento de los antiguos juzgados para ampliar el Bretón, un proceso que llevará cinco meses.

Inician el desmantelamiento de los antiguos juzgados para ampliar el Bretón, un proceso que llevará cinco meses.

El Ayuntamiento de Logroño afirma que las molestias para el tráfico y los ciudadanos serán "las menores posibles" a raíz del inicio de las obras de desmontaje de uno de los edificios de los antiguos juzgados, ubicados en la calle Bretón de los Herreros 7-9. Este proyecto se enmarca en la ampliación del conocido teatro Bretón, cuyo proceso inicial se prevé que se extienda por aproximadamente cinco meses.

Con un presupuesto estimado en casi 9,2 millones de euros, la ampliación del teatro cuenta con una significativa contribución del Gobierno central, que aportará alrededor de 7,2 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Logroño se encargará de los aproximadamente 2 millones restantes.

Este ambicioso proyecto fue inaugurado con la presencia del alcalde de Logroño, quien estuvo acompañado por la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, y el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin. Durante el evento, el alcalde destacó que "Logroño comienza bien el año con el inicio de la primera fase del proyecto de ampliación del teatro Bretón".

El alcalde también subrayó que dicha ampliación es resultado de una colaboración efectiva entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Vivienda. "Estamos iniciando hoy la primera fase que corresponde exclusivamente al Ayuntamiento de Logroño", destacó Escobar, refiriéndose al sensible desmontaje que está por comenzar. Esta tarea ha sido adjudicada a la empresa Hercal Diggers S.L. por un valor de 595.478 euros.

Respecto a la duración de los trabajos, se anticipa que el desmontaje se prolongará aproximadamente cinco meses, después de los cuales se iniciará el ambicioso proyecto de ampliación, que permitirá al teatro adoptar nuevos formatos culturales.

Estos nuevos formatos están concebidos para ser más íntimos y facilitar diversas modalidades culturales que favorecen la interacción con el público, además de incluir un enfoque académico que podrá servir de espacio de formación para grupos teatrales de la localidad.

El alcalde también ha querido tranquilizar a los ciudadanos asegurando que "esta ejecución no interferirá en la programación del teatro Bretón". En situaciones donde pudiera haber alguna molestia, el personal del teatro será informado con antelación.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, resaltó la importancia de la cooperación entre instituciones, manifestando que "se trata de un ejemplo tangible de que, cuando se trabaja en conjunto, los vecinos son los que se benefician". Además, enfatizó el compromiso del Gobierno de España con Logroño al intervenir en un edificio tan emblemático como el teatro Bretón.

La inversión total del Ministerio de Vivienda en este proyecto asciende a casi 7,2 millones de euros, lo que, como expuso Arraiz, redundará en beneficio directo para los ciudadanos de Logroño. Asimismo, instó a valorar la repercusión positiva que tendrá esta obra en la cultura local y en la vida económica de la calle Bretón de los Herreros, contribuyendo a reanimar los comercios y la hostelería en la zona.

El alcalde concluyó reiterando que "el convenio se está cumpliendo de manera rigurosa". Tras la conclusión de estas obras, el siguiente paso estará a cargo del Ministerio, que se encargará de la licitación para el proyecto posterior, liderado por el reconocido arquitecto José Seguí, quien ha sido seleccionado a través de un concurso nacional.

El proyecto, titulado "Destinados a entenderse" y desarrollado por los equipos de Arquitectos Pereiro Royo (Madrid) y Estudio Seguí (Málaga), fue elegido entre 36 propuestas, destacando su diseño innovador que incluye una moderna fachada de cristal, un mirador y versatilidad en las salas escénicas.

"Así, los tres años y dos meses estipulados en el convenio para finalizar esta intervención comenzarán a contarse una vez que se complete el desmontaje. Aunque algunos sean optimistas respecto a los plazos, consideraremos la cifra del convenio como la más realista", puntualizó el alcalde.

Finalmente, el concejal López-Araquistáin aseguró que "no habrá grandes molestias para los ciudadanos durante el desmontaje". Habrá un vallado y posiblemente un andamio, y aunque podría haber contenedores algunas veces, se garantizará que las interrupciones sean mínimas, especialmente durante los fines de semana, cuando se buscará reducir el impacto al máximo.

En definitiva, estas obras prometen ser una mejora significativa para el tejido cultural y económico de Logroño, sin alterar en gran medida el día a día de los ciudadanos de la zona.