Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Informe revela que La Rioja lidera el incremento de emisiones contaminantes.

Informe revela que La Rioja lidera el incremento de emisiones contaminantes.

La Rioja, con un aumento del 22 por ciento en sus emisiones contaminantes, encabeza la lista de comunidades autónomas más polucionadoras durante el periodo 2021-2022 según el 'Informe del Observatorio de Sostenibilidad y GrandMother: 'Descarbonización 2023: Europa, España y comunidades autónomas'.

Por el contrario, Castilla y León es la comunidad autónoma que más ha reducido sus emisiones en ese mismo periodo con un -17 por ciento, seguida de Cantabria con un -12 por ciento.

En los últimos lugares se encuentran Valencia con un -2 por ciento, Ceuta con un -1 por ciento y Cataluña y Asturias que no presentan ningún cambio. Castilla-La Mancha aumentó en un 1 por ciento sus emisiones.

El estudio indica que el aumento de las emisiones sujetas al mercado de CO2 en España fue del 9 por ciento en 2022. No obstante, la mayoría de las empresas más contaminantes fueron responsables del 20,5 por ciento de las emisiones totales y el 60,5 por ciento de las emisiones del mercado de carbono.

Las emisiones de gases efecto invernadero asociadas a la producción de energía aumentaron un 24 por ciento en 2022, lo que indica una falta de progreso en la descarbonización. Algunos sectores experimentaron un aumento significativo de emisiones: la aviación con un 108 por ciento, los combustibles fósiles un 20 por ciento y las refinerías de petróleo un 6 por ciento. Sin embargo, otros sectores disminuyeron sus emisiones: químicos en un -3 por ciento, cemento en un -9 por ciento, acero en un -10 por ciento, cerámica en un -13 por ciento y papel en un -22 por ciento.

Las empresas españolas que más emisiones de CO2 equivalente emitieron a la atmósfera son Repsol con 12.427.286 toneladas de CO2, Endesa con 11.554.316 toneladas y EDP con 10.814.034 toneladas. Las diez empresas más grandes emitieron el 60,5 por ciento de las emisiones sujetas al mercado de carbono.

Estas diez empresas también figuran entre las que más han reducido sus emisiones sujetas al mercado entre 2021 y 2022. Todos los sectores deben presentar una trayectoria de profunda descarbonización para alcanzar los objetivos del 2030 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.