Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Futuro colegio de Casalarreina es muestra de compromiso según Andreu.

Futuro colegio de Casalarreina es muestra de compromiso según Andreu.

La presidenta en funciones del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha visitado el futuro colegio de Casalarreina junto con la ministra de Educación, Pilar Alegría, destacando el compromiso del Gobierno de La Rioja por la escuela pública y el medio rural.

Este centro educativo ha sido una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno riojano en materia de Educación, dentro del marco del apoyo a la escuela pública, el medio rural y la garantía de igualdad de oportunidades.

El nuevo colegio de Casalarreina, ha sido una inversión de casi cinco millones de euros y que acogerá a casi un centenar de alumnos y a 25 docentes, además añadiendo un polideportivo y comedor.

La presidenta ha valorado que "la escuela pública es importante siempre para el desarrollo integral de los menores, pero en el medio rural también lo es para generar comunidad y para garantizar la igualdad de oportunidades".

En este sentido, ha visto que este colegio es un buen ejemplo, ya que la escuela pública es clave para fijar población al territorio y este Gobierno de La Rioja ha estado totalmente comprometido con la escuela rural, un compromiso que hemos convertido en más inversión y medios técnicos y personales.

La presidenta ha agradecido al Ayuntamiento de Casalarreina, y a su alcalde, Félix Caperos, "su trabajo y su compromiso con la educación y con el futuro del municipio".

El futuro Colegio de Casalarreina será una edificación con planta baja y primera planta, con una figura en planta con forma de 'T'. El conjunto educativo se organiza en dos volúmenes: el principal albergará todos los espacios educativos, a excepción del gimnasio y el porche de acceso.

El proyecto del nuevo centro fue redactado por el arquitecto del Gobierno de La Rioja Gabriel Jimeno, y adjudicado a la empresa Aransa en febrero de 2021 por 4,9 millones de euros, una vez finalizado el correspondiente trámite administrativo.

El inicio de las obras, con el acto simbólico de puesta de la primera piedra, se produjo el 13 de julio de aquel mismo año. El desarrollo de las obras ha incluido el acondicionamiento de la zona, la construcción de los dos volúmenes que compondrá el edificio (la más importante y que llevará dieciséis meses de trabajo) y finalmente la urbanización interior de la parcela educativa.

Desde el diseño de los espacios, la ubicación de los aseos junto al gimnasio, y muy próximos al patio de Primaria, permitirá a los alumnos utilizar esos aseos en el horario de patio, mediante un acceso independiente desde el patio escolar, sin que los alumnos deban acceder al resto del colegio. El nuevo centro se propone asimismo para el óptimo funcionamiento energético (edificio bioclimático), favorable a la iluminación natural en su interior, a la captación de energía solar en días fríos, a la ventilación-tratamiento del aire y a la minoración de la radiación en días calurosos.