Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Foro Canario Saharaui denuncia el fraude de 50.000 euros en el tratamiento de Ghali en Logroño.

Foro Canario Saharaui denuncia el fraude de 50.000 euros en el tratamiento de Ghali en Logroño.

LOGROÑO, 28 de marzo.

El Forum Canario Saharaui ha hecho eco recientemente de una inquietante situación financiera relacionada con el Servicio Riojano de Salud (SERIS), donde se denuncia una supuesta "estafa" cercana a los 50.000 euros. Este hecho se refiere al tratamiento del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en el Hospital San Pedro de Logroño durante el 2022.

La controversia ha resurgido tras la presentación de una declaración institucional en el Parlamento de La Rioja, que fue respaldada por casi todos los grupos, salvo Vox. Esta declaración fue emitida en el marco de la XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios, llevada a cabo en Asturias, donde se reafirmó el compromiso para promover la libertad del pueblo saharaui.

Desde el Forum han expresado su preocupación por la corrupción que podría estar relacionada con las ayudas que España destina a los campamentos de Tinduf. En particular, han señalado que aún persiste la factura de 45.658 euros dejada impaga por Ghali en el mencionado hospital, lo que ellos califican como un "sinpa" que impacta directamente en los impuestos de los ciudadanos.

Esta situación ha sido calificada como una "estafa inaceptable" que, según el Forum, desafía los principios de transparencia que deberían regir en las administraciones públicas. Aseguran que algunos políticos han ocultado deliberadamente este hecho, lo que representa una burla al sistema y a los contribuyentes.

El Forum Canario Saharaui ha señalado que el comportamiento de Ghali en España deja entrever el modo de operar de la alta dirección del Polisario. Han insistido en que, mientras la población saharaui sufre en los campamentos, la élite del Frente Polisario vive sin preocupaciones, lo que revela un profundo contraste entre ellos y las verdaderas víctimas de la situación.

Además, la organización ha criticado a la clase política española, que, en lugar de abordar la situación de manera objetiva, parece estar más interesada en mantener tensiones con el vecino del sur. Consideran que se ignoran realidades evidentes y que, al hacerlo, aprueban pasivamente lo que ocurre en la frontera con Argelia y el Frente Polisario.

Sobre la reciente declaración aprobada en Asturias, el Forum ha manifestado su descontento. Aseguran que es repetitivo insistir en la disconformidad con el cambio de posición del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental, dado que este giro no es solo nacional, sino que también cuenta con el apoyo de 20 de los 27 países de la UE, representando diversas ideologías.

Sin embargo, el Forum ha redirigido su atención hacia el apartado de la declaración que pide un aumento en la ayuda humanitaria hacia la población saharaui. Según ellos, es inaceptable que se sigan enviando cantidades significativas de dinero y recursos sin un adecuado control sobre su uso por parte del Frente Polisario. Se cuestiona la transparencia de estos procesos, poniendo en duda que realmente las ayudas lleguen a quienes las necesitan.

El Forum ha instado a las instituciones locales, autonómicas y nacionales a ser responsables con el manejo de los fondos públicos. Aseguran que no justificar el uso de las ayudas una vez que llegan a su destino es una práctica muy alejada de lo que debería ser un buen gobierno.

En cuanto a la gestión de las ayudas por parte del Polisario, han subrayado la falta de mecanismos de control y la existencia de antecedentes de corrupción, lo que pone de manifiesto la necesidad de ser vigilantes y críticos sobre cómo se distribuyen estos fondos.

En un informe publicado en 2015 por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), se acusaba al Frente Polisario de malversación de la ayuda humanitaria destinada a los refugiados en Tinduf, indicando que parte de esta ayuda se desvió y se vendió en mercados de países vecinos.

Este informe no cuantificó la suma exacta defraudada, pero informaciones posteriores sugirieron que podría ascender a unos 20 millones de euros. Para el Forum, esta falta de rendición de cuentas por parte del Polisario está directamente relacionada con la reciente petición de la ONU para que las organizaciones que manejan ayudas humanitarias actúen con mayor rigor.

Finalmente, el Forum ha subrayado que se han documentado prácticas fraudulentas como el inflado artificial del número de refugiados en los campamentos, lo que resulta en un aumento de la ayuda y, por ende, en mayores posibilidades de corrupción.

Ejemplos como el envío de un millón de euros en gofio desde el Cabildo de Gran Canaria al Frente Polisario en 2017 o la reciente proposición del Congreso para un fondo humanitario de 10 millones de euros hacia Tinduf plantean serias dudas sobre el control y la supervisión de estos recursos, dejando a los ciudadanos preguntándose qué garantías existen para evitar malversaciones.