Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Fin de semana frío y tormentoso en el norte y este de la península.

Fin de semana frío y tormentoso en el norte y este de la península.

Las condiciones meteorológicas de este fin de semana prometen ser intensas, especialmente en regiones del norte y este de la Península, donde se prevén tormentas que podrían alcanzar niveles significativos, incluso con la posibilidad de granizo.

MADRID/LOGROÑO, 5 de julio. En un análisis reciente de la situación climática, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha señalado un cambio en las temperaturas que afectará de forma destacada al tercio norte de España. Mientras tanto, el centro y sur del país seguirán experimentando un calor considerable, destacando la posibilidad de que las temperaturas asciendan nuevamente a mediados de la próxima semana.

Del Campo ha advertido sobre el riesgo de tormentas para el sábado y el domingo, particularmente en las zonas del norte y este. El viernes, se anticipa un incremento de nubes debido a la evolución diurna, lo que resultará en aguaceros en el noroeste, pudiendo ser más intensos en regiones montañosas como el sistema ibérico y los Pirineos, mientras que en las comunidades cantábricas se esperan lluvias más ligeras.

A pesar de este fenómeno, la mayor parte de España continuará bajo un calor significativo. En particular, se prevé que el Valle del Ebro y extensas áreas del centro y sur experimenten temperaturas superiores a los 38ºC, alcanzando e incluso superando los 40ºC en regiones como el Tajo, Guadiana y la parte oriental del Guadalquivir.

El portavoz de la AEMET indicó que durante el fin de semana, las temperaturas tanto diurnas como nocturnas descenderán, siendo este descenso más notable en el norte. Por ejemplo, A Coruña podría registrar solo 21ºC el domingo, mientras que lugares como Vitoria o Pamplona estarán alrededor de 25ºC.

No obstante, el calor persistirá en otras partes del país. En ciudades como Barcelona, Castellón y Alicante, las máximas podrían llegar a 33ºC, con un incremento de la sensación de bochorno por la humedad. Asimismo, se pronostican más de 38ºC en gran parte del sur, con valores que superarán los 40ºC en áreas de los Valles del Guadiana y Guadalquivir.

En cuanto a las tormentas, estas se intensificarán durante el fin de semana, afectando especialmente a las regiones del norte y este, donde se prevé que sean de intensidad variable, con granizo incluido. Las tormentas serán más probables en zonas montañosas, pero también podrían impactar en áreas llanas. El domingo, el tiempo se nublará en el norte de Galicia y las comunidades cantábricas debido a un flujo de aire más fresco y húmedo.

Por otro lado, el lunes se mantendrá el descenso térmico en el tercio norte, con persistencia incluso el martes en las regiones mediterráneas y Baleares. Las temperaturas nocturnas en lugares como Castilla y León o el interior del País Vasco se preverán frescas, rondando entre 10 y 13ºC. Sin embargo, en el sur y el área mediterránea seguirán registrándose valores muy altos, con Sevilla sin bajar de 24ºC y Valencia de 25ºC.

Las previsiones apuntan a un repunte de las temperaturas en la mitad norte a partir del miércoles, aunque Del Campo ha mencionado que aún existe incertidumbre sobre la magnitud de este aumento. En caso de que se confirme, se extendería a gran parte del país, lo que traería nuevamente condiciones de calor intenso diurno y nocturno.

En Canarias, las altas temperaturas también estarán presentes durante el fin de semana, con valores que superarán los 34ºC en las áreas meridionales de las islas, y en Gran Canaria podríamos observar incluso 36 o 37ºC. Sin embargo, se anticipa un descenso en las temperaturas a partir del domingo. Además, se ha alertado sobre los vientos alisios que afectarán las zonas expuestas.

Silvia Ferrer, climatóloga de Meteored, ha señalado que el sábado podría ser testigo de las tormentas más impactantes de la semana, con nubosidad que generará chubascos importantes en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, donde se podrían registrar precipitaciones superiores a los 50 litros por metro cuadrado en cortos períodos, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas en barrancos.

Finalmente, para el domingo se espera que las lluvias sean ligeras en Galicia y el área cantábrica, debido a la llegada de una masa de aire polar marítima, y que se generen chubascos en el noreste de Cataluña y en otras áreas del este y del interior de Mallorca.