Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

FER, UR y el sector industrial fomentarán la cooperación y las prácticas de estudiantes.

FER, UR y el sector industrial fomentarán la cooperación y las prácticas de estudiantes.

LOGROÑO, 18 Nov.

La Federación de Empresas de La Rioja (FER) ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa dirigida a estrechar la relación entre las empresas de la región y la Universidad de La Rioja (UR). En un evento inaugural que tuvo lugar en el rectorado de la universidad, las partes interesadas se reunieron para discutir esta nueva estrategia de cooperación.

El objetivo primordial de la FER es facilitar un espacio de interacción y colaboración que permita el desarrollo de actividades conjuntas. Esto incluye la promoción de prácticas externas para los estudiantes de la UR, tanto en el ámbito curricular como extracurricular. De esta manera, se busca integrar el talento emergente de la universidad en el tejido empresarial de La Rioja, asegurando que las futuras generaciones de profesionales contribuyan al desarrollo económico de la comunidad.

En esta primera reunión, estuvieron presentes representantes del Departamento de Formación, Empleo y RSE de la FER, así como miembros del Servicio de Gestión Académica de la UR, directores y coordinadores de programas de prácticas de la Escuela de Ingenierías Industriales, y voceros de varias empresas industriales de la región.

Las empresas que participaron en este encuentro inaugural incluyeron nombres destacados como Amcor Flexibles, Grupo Elastorsa, Emka Seating Systems, Standard Profil, CMP Automotive, IMEL Montajes Eléctricos, Ramondín, Creatis Group-Ribercap, Saint Gobain y Starglass.

Durante la reunión, todas las empresas expresaron su firme compromiso con la integración de futuros profesionales en diversas áreas de las ingenierías industriales, mostrando apertura y disposición para acoger a talentosos graduados que puedan aportar valor a sus organizaciones.

Los representantes empresariales valoraron muy positivamente la idea de construir sinergias y establecer espacios de encuentro con la universidad, lo que podría dar lugar a actividades de formación, orientación profesional y diversas oportunidades desarrolladas a partir de un análisis colaborativo.

Además, las empresas hicieron hincapié en la relevancia de que, además de adquirir conocimientos técnicos y tecnológicos, los alumnos también se formen en habilidades transversales esenciales. Entre estas, citan la comunicación, la adaptabilidad a los cambios, el trabajo en equipo, el liderazgo, la ambición por la internacionalización y actitudes de mejora continua, así como un compromiso firme con los valores y objetivos corporativos. Asimismo, resaltaron la necesidad de que los graduados tengan un buen dominio de idiomas.

Este encuentro inicial marcará el comienzo de una serie de reuniones con otros centros de la Universidad de La Rioja. La FER busca que estas dinámicas de colaboración se consoliden a lo largo del tiempo, lo cual permitirá que otros sectores económicos y empresariales de nuestra Comunidad Autónoma se sumen a esta causa.

A partir del próximo año, está previsto que se lleven a cabo nuevas reuniones y sesiones con centros científicos y tecnológicos de la UR, en disciplinas como Matemáticas, Química, Ingeniería Informática, entre otros. En estas actividades, se espera la participación de empresas que requieran profesionales con perfiles técnicos específicos.