
Desde hoy y hasta el próximo 24 de agosto, la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño abrirá sus puertas para ofrecer a los ciudadanos una experiencia cultural única con la exposición titulada ‘Danza II: Indumentaria de la danza tradicional en España’. Este evento, que no tendrá costo para los visitantes, es una oportunidad para apreciar y valorar la riqueza del patrimonio español a través de 24 trajes representativos, uno de cada comunidad autónoma.
La muestra incluye también una pieza especial: el traje de danzador de la Casa de la Danza de Logroño, y aunque Ceuta y Melilla no están representadas, el objetivo es poner en relieve la importancia de estas tradiciones que forman parte del legado cultural de nuestras ciudades y pueblos. El recorrido invita a los asistentes a explorar la cultura hispánica a través de sus vestimentas más emblemáticas.
Perfecto Uriel, director de la Casa de la Danza, ha instado a los habitantes de La Rioja a asistir a esta exposición, resaltando que estará accesible hasta el 24 de agosto sin coste alguno. Uriel ha hecho hincapié en la distinción entre indumentaria y trajes regionales, clarificando que “la indumentaria” se refiere a aquellas vestimentas que los individuos utilizan en ocasiones especiales, mientras que los trajes pueden ser adaptaciones de esta indumentaria para fines de danza.
Además, ha subrayado la complejidad de categorizar los trajes regionales, señalando que no hay uno solo que represente a Andalucía, por ejemplo, ya que esta comunidad exhibe una variada gama de trajes diferentes. Algo similar ocurre en La Rioja, donde el traje de los Danzadores de Anguiano es bien conocido, pero no puede ser considerado la única vestimenta representativa de la región.
Urge a los visitantes a entender que la exposición no estará mostrando trajes regionales per se, sino indumentarias que en muchos casos cuentan con más de un siglo de historia, perteneciendo a la tradición de las celebraciones y rituales significativos de las localidades.
Uriel ha apuntado que aunque la investigación en folclore y vestuario está de moda en la actualidad, en tiempos pasados, como los de Juanjo Linares, era una tarea ardua. Linares tuvo que enfrentarse a la reticencia de muchos pueblos que temían que la transmisión de sus danzas y tradiciones a alguien externo significara una pérdida de su legado cultural. Por ello, tanto se compraban como se recibían en donaciones los trajes que finalmente conformaron su colección.
El museo en Ordes, A Coruña, alberga una rica variedad de más de 1.500 trajes de todas las comunidades autónomas, ejemplificando la diversidad cultural de España. Uriel ha expresado su gratitud hacia el Ayuntamiento por facilitar la realización de esta exposición.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, también participó del evento, destacando la relevancia de resguardar y compartir las tradiciones populares a través de vestimentas como estas. Sáinz comentó que gracias a la exposición, tanto los residentes como los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la historia cultural de España mediante sus trajes tradicionales, que son auténticos emblemas de identidad local.
Asimismo, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, destacó el honor que supone acoger una exhibición de tal envergadura en Logroño, con piezas de incalculable valor histórico y artístico, legadas por una figura tan emblemática como Juanjo Linares, quien dedicó su vida a la preservación de la cultura popular con un enfoque riguroso y respetuoso.
Los interesados en visitar la muestra podrán hacerlo hasta el 24 de agosto en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, con horarios de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, así como los fines de semana y festivos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Además, todos los sábados a las 18:00 horas se ofrecerán visitas guiadas para quienes deseen profundizar en el contenido de la exposición.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.