Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudio revela estabilidad en las precipitaciones del Mediterráneo durante los últimos 150 años.

Estudio revela estabilidad en las precipitaciones del Mediterráneo durante los últimos 150 años.

Un estudio reciente revela que, a pesar de las preocupaciones sobre la disminución de las precipitaciones en la región mediterránea, el clima en la zona ha permanecido relativamente constante en los últimos 150 años. Aunque sí se ha notado variabilidad significativa tanto en el tiempo como en el espacio, no se ha detectado una tendencia general hacia la reducción de la lluvia. Esta investigación se basa en una extensa recopilación de datos de 23.609 estaciones meteorológicas en 27 naciones, abarcando el periodo entre 1871 y 2020.

El análisis fue llevado a cabo por un equipo internacional compuesto por 70 científicos, encabezado por Sergio Vicente Serrano, del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, y también includía al profesor Jorge Lorenzo Lacruz de la Universidad de La Rioja. Los hallazgos han sido publicados en la reconocida revista Nature, que ofrece una evaluación global e histórica de las precipitaciones en la cuenca mediterránea.

Utilizando un conjunto de datos sin precedentes, los investigadores aplicaron avanzados modelos climáticos para anticipar que, si bien las precipitaciones han mostrado estabilidad en el pasado, es probable que en el futuro haya una disminución significativa de las lluvias. Esta proyección resalta la urgencia de preparar la gestión del agua ante posibles situaciones de estrés hídrico.

Según el profesor Lorenzo, “no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones en el Mediterráneo. Aunque el total actual no ha cambiado drásticamente, sí hemos notado variaciones significativas entre distintas décadas y un aumento en las temperaturas así como en la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos.” Esto implica que, aunque no haya una disminución en la cantidad de lluvia, el calentamiento global está reduciendo la disponibilidad de agua a causa del aumento en las tasas de evaporación.

El estudio también destaca que la complejidad de la circulación atmosférica en la región mediterránea es el principal factor que influye en las tendencias de precipitación. El análisis engloba más de 10 millones de registros mensuales, constituyendo la base histórica más completa sobre precipitaciones en esta área geográfica.

Adicionalmente, se ha observado un incremento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, los cuales, aunque son típicos del clima mediterráneo, están siendo exacerbados por el cambio climático. "El calor elevado provoca una mayor evaporación, lo que lleva a un aumento en la aridez”, indicó Lorenzo.

El calentamiento global también está reconfigurando los patrones de circulación atmosférica, afectando todo el sistema climático de la Tierra. Los investigadores sugieren que, a medida que estos patrones continúan cambiando, la demanda de evaporación atmosférica será aún mayor, lo que podría agravar la aridez de la región y fomentar sequías tanto hidrológicas como agrícolas.

De cara a las próximas décadas, los modelos climáticos presagian una notable disminución en las precipitaciones en la zona mediterránea, especialmente a partir de 2050, lo que plantea un desafío urgente que requiere atención y acción para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas que afectan a esta importante región del mundo.