Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Escritores guiarán a estudiantes de Primaria y Secundaria por sus universos literarios.

Escritores guiarán a estudiantes de Primaria y Secundaria por sus universos literarios.

LOGROÑO, 7 Noviembre.

La Universidad de La Rioja ha decidido abrir las puertas de su polideportivo para que estudiantes de Primaria y Secundaria, con un límite de setecientas plazas por sesión, tengan la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la literatura a través de tres destacados autores. Este evento forma parte de la Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre.

Según indicó Cristina Flores, vicerrectora de Formación Permanente, el propósito de esta Semana de la Lengua es "inspirar y fomentar el amor por la lengua española en jóvenes de distintas edades".

En una conferencia de prensa, junto a Miguel Ángel Fernández, viceconsejero de Educación, y Aurora Martínez, responsable del Proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua, se presentó este evento que contará con la participación de los escritores Isaac Palmiola y Ana Punset, dirigidos a estudiantes de Primaria, y Eloy Moreno, destinado a los de Secundaria.

Fernández expresó su reconocimiento hacia la Universidad de La Rioja por esta iniciativa que brinda a los centros educativos la posibilidad de "compartir experiencias con autores y cultivar el interés por la lectura", algo que considera esencial para el desarrollo integral de los estudiantes.

El viceconsejero subrayó la importancia de cultivar el amor por la literatura entre los jóvenes, afirmando que "sumergirse en las historias es clave para adquirir mayores competencias y facilitar el crecimiento personal". También hizo un llamado a las escuelas a inscribirse en este evento único.

Flores destacó el significado de realizar estos encuentros en el Polideportivo Universitario, un lugar elegido por su capacidad, donde se dispondrán setecientas sillas para acoger al mayor número posible de asistentes, comprometidos con esta experiencia literaria.

La vicerrectora afirmó que esta podría ser “una de las reuniones literarias más numerosas que se hayan celebrado nunca en La Rioja y, sin duda, en la universidad”.

Sobre Eloy Moreno, Flores señaló que es un autor que "transmite valores de gran relevancia", no solo para los departamentos de Lengua y Literatura, sino también para las orientaciones educativas en los institutos.

Martínez enfatizó que la selección de estos autores fue deliberada, seleccionándolos cuidadosamente en función de su popularidad y de las recomendaciones recogidas a través de los centros involucrados en la promoción de la lectura.

El principal objetivo de esta actividad es crear un espacio donde los alumnos puedan compartir sus inquietudes y preguntas en relación con la escritura creativa y la lectura, precisó la responsable del proyecto.

Además, Martínez mencionó que la Semana Cultural también ofrecerá una obra de teatro a cargo del grupo Garnacha, abierta al público el viernes 21 a las 19:00 horas en el Aula Marna del Quintiliano.

Martínez concluyó reiterando que estamos atravesando una fase de cambio cultural, comparable al paso de la tradición oral a la escrita, y ahora hacia el mundo digital, lo que plantea nuevos retos y oportunidades en la enseñanza y la literatura.