
LOGROÑO, 31 de enero. En una reciente reunión del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño, se ha anunciado que se planteará en el próximo pleno una solicitud para que el embarcadero de la ciudad sea accesible para los piragüistas con discapacidad.
La concejala socialista Beatriz Nalda, quien se encontraba en el embarcadero al momento de realizar esta declaración, explicó que los propios deportistas y los clubes locales han expresado su preocupación respecto a la accesibilidad de los paraatletas al agua del río Ebro. Según Nalda, es imperativo encontrar una solución que les permita realizar su entrenamiento sin inconvenientes, ya que actualmente se ven obligados a utilizar una rampa improvisada.
Nalda enfatizó que a pesar de que el equipo de Gobierno ha mostrado disposición para atender las quejas del Club de Piragüismo de Logroño, el tiempo apremia. “La situación es crítica y se necesita urgentemente una rampa que facilite el acceso para el entrenamiento diario”, indicó. Además, subrayó que con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 a la vista, la rutina de los deportistas está siendo monitoreada de cerca por la Federación.
La concejala confirmó que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha dado su visto bueno a esta iniciativa y que existe la posibilidad de que el Comité Paralímpico aporte recursos económicos para la instalación de la rampa o un pantalán con fines deportivos en el embarcadero.
Asimismo, Nalda destacó que el embalse cuenta con 2 kilómetros de lámina de agua estable que no se encuentra en ninguna otra ciudad de España. Esta característica ofrece grandes oportunidades para la formación y el entrenamiento de los deportistas paralímpicos. Además, considera que sería una excelente ocasión para que Logroño albergue eventos deportivos en el futuro.
Por todos estos motivos, el Grupo Socialista se comprometió a presentar una moción en el próximo pleno que instará al Ayuntamiento a llevar a cabo, lo antes posible, las acciones necesarias para dotar al embarcadero de una rampa o pantalán. Esto es fundamental para garantizar el acceso a la lámina de agua y no comprometer así la preparación deportiva de los piragüistas con discapacidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.