El Programa María Goyri otorga a la UR nueve puestos de profesor ayudante doctor en un plan de "estabilización".
LOGROÑO, 18 de noviembre. Un significativo avance en el ámbito académico se ha producido con la introducción del Programa María Goyri en la Universidad de La Rioja, que traerá consigo la creación de nueve plazas de profesor o profesora ayudante doctor, con un compromiso inicial de seis años. Este programa ha sido diseñado con el objetivo de fomentar la estabilización del personal docente en las universidades.
En una visita a Logroño, Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha formalizado la firma del convenio que da luz verde al Programa María Goyri en La Rioja. Este innovador plan contempla la incorporación de más de 5.600 plazas de profesorado ayudante doctor en las universidades públicas a nivel nacional, una noticia esperanzadora para el sector educativo.
El compromiso en La Rioja se desglosa en un total de nueve plazas de profesor ayudante doctor durante un periodo de seis años; de las cuales, cinco serán financiadas por el Ministerio de Ciencia, con una asignación anual de 175.000 euros, mientras que el Gobierno de La Rioja asumirá el coste de las cuatro plazas restantes, lo que equivale a una inversión de 140.000 euros al año.
En el acto oficial de la firma estuvieron presentes figuras relevantes como el consejero de Educación, Cultura y Empleo de La Rioja, Alberto Galiana, y el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, quienes han resaltado la importancia de este convenio para el desarrollo futuro del profesorado en la región.
El rector Ayala destacó que este convenio, que introduce la figura del profesor ayudante doctor, ofrece a quienes han culminado su doctorado un plazo prolongado de seis años, el cual es considerado esencial para intensificar el desarrollo de su carrera académica, permitiéndoles establecerse con éxito como profesores titulares o, en caso de optar por ello, como profesores permanentes laborales.
Galiana añadió que el programa busca "aumentar la estabilidad del profesorado mediante la incorporación de talento docente e investigador", un objetivo que se alinea con las necesidades actuales de la educación superior.
El consejero también subrayó la relevancia de los criterios de selección, enfatizando que se guiará por dos parámetros clave: el mérito y las capacidades de los candidatos, así como el rigor y la transparencia en el proceso de selección.
En su intervención, Cigudosa mencionó que la Universidad de La Rioja cuenta con dos atributos "esenciales": el ser una de las pocas universidades en España con un ratio de inversión por alumno notablemente alto, y su destacada trayectoria en cuanto a la empleabilidad de sus graduados.
El Programa lleva el nombre de María Goyri, una destacada escritora e investigadora que se erige como una ferviente defensora de la educación femenina y su inserción en el ámbito laboral. Este programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador tiene como meta la contratación de 3.400 profesionales en las universidades públicas de España, un paso importante hacia la modernización del sistema educativo en el país.
El propósito del plan, que ha sido impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, rinde homenaje a Goyri (1873-1954), la primera mujer en obtener una licenciatura en España, con el fin de reducir la temporalidad laboral y mejorar las condiciones del personal en el ámbito universitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.