
LOGROÑO, 16 de marzo.
Cuca Gamarra, la secretaria general del Partido Popular, ha instado a que el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, comparezca urgentemente en el Congreso de los Diputados. Este requerimiento se debe a la reciente revelación de una reunión sostenida por López en París con el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y el líder de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, el pasado 12 de febrero.
La información, procedente del medio francés 'Le Point', sugiere que el ministro ejerció presión sobre Vivendi para que vendiera su participación en PRISA a empresarios que son considerados afines al Gobierno. Este hecho ha levantado dudas sobre la independencia de los medios y la ética política del actual ejecutivo.
Durante su intervención ante los medios en Laguna de Cameros, donde se reunió con agricultores y ganaderos locales, Gamarra criticó abiertamente a López, asegurando que se ha convertido en el "ministro de la censura" y del control de la información. Gamarra afirmó que su intención es expandir esta visión autoritaria más allá de las fronteras nacionales. A su juicio, la reciente designación de un director en la agencia EFE con vínculos al Gobierno de Pedro Sánchez y la manipulación de RTVE durante eventos críticos son claras evidencias de esta tendencia.
Asimismo, Gamarra subrayó que el Gobierno socialista ha premiado a periodistas que alaban las acciones del Ejecutivo, mientras ignoran las graves acusaciones de corrupción que acosan a Pedro Sánchez. Para ella, la reunión en cuestión revela que el ministro está dispuesto a amenazar a accionistas de medios de comunicación con tal de moldear sus líneas editoriales acorde a los intereses del Gobierno, lo que considera un acto que compromete la salud de la democracia.
En un giro significativo, Gamarra resaltó la falta de transparencia del Gobierno, que en un inicio desmintió la reunión, solo para que posteriormente el propio López confirmara su existencia. En este sentido, la líder del PP anunció que solicitarán formalmente su comparecencia para abordar la naturaleza de dichas presiones, un tema que no debería tener cabida en un sistema democrático que valore la independencia mediática.
La secretaria general del PP se mostró consternada ante la idea de un ministro que presiona a accionistas para forzar la alineación de medios a los intereses del Ejecutivo. Aseguró que esta conducta es incompatible con los valores democráticos, advirtiendo que la censura y el control de medios implementados por el Gobierno de Sánchez seguirán sin éxito al intentar ocultar casos de corrupción y una clara falta de gestión.
En relación con el tema de la corrupción, Gamarra también destacó que el hermano del presidente deberá comparecer nuevamente ante un juez, en medio de sospechas sobre cómo accedió a su posición laboral. Además, mencionó que el ministro Bolaños será intervenido judicialmente, mientras que sus asesores parecen más enfocados en beneficiar a familiares del presidente que en atender las necesidades de los ciudadanos.
Gamarra concluyó enfatizando que el actual Gobierno carece de un respaldo social firme, algo que es evidente cuando las acusaciones de corrupción amenazan con desbordar cualquier intento de legitimación. En un panorama tan comprometido, es difícil que los españoles hallen motivos para apoyar a un Ejecutivo que parece perder su rumbo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.