"El Pleno del Parlamento regional abordará los aranceles de Trump y la disminución de la jornada laboral."

La próxima sesión del pleno del Parlamento de La Rioja se llevará a cabo el jueves 27 de marzo, comenzando a las 9 de la mañana. Este encuentro se antoja fundamental, ya que se discutirán temas cruciales que afectan a la comunidad, desde la inminente amenaza de los aranceles impuestos por el presidente Trump hasta cuestiones sobre el acceso a la vivienda y la jornada laboral.
La sesión dará inicio con un bloque de preguntas dirigidas al Gobierno regional. Los representantes de Izquierda Unida plantearán interrogantes sobre la percepción del Ejecutivo acerca de la atención primaria en la región y si ha considerado anticipar ayudas para jóvenes en busca de empleo, una medida que ya han implementado otras comunidades autónomas.
Desde Vox, los diputados centrarán su atención en el futuro de los edificios destinados a los estudios de Medicina en La Rioja, así como en la necesidad de investigar las denuncias relacionadas con la prostitución y la Residencia Iregua, demandando acciones proactivas del Gobierno regional.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista presentará preguntas enfocadas en la promoción del desarrollo empresarial y las medidas que se instrumentarán para establecer una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin merma en el salario.
Los representantes del Partido Popular no se quedarán atrás, buscando obtener información sobre el centro de datos que se planifica en el polígono industrial de La Maja y el compromiso del Gobierno respecto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Adicionalmente, el PSOE insistirá en conocer qué estrategias implementará el Gobierno para abordar la problemática de los animales extraviados y cómo facilitará el acceso al alquiler de viviendas en la región.
Un tema relevante será también la posible imposición de un 200% de aranceles a vinos y licores por parte de Estados Unidos. El PSOE buscará entender cómo el Ejecutivo planea apoyar al sector vitivinícola frente a esta contingencia.
Continuando con su intervención, el PSOE preguntará sobre las mejoras que se introducirán en el centro de salud de La Villanueva en comparación con el anteriormente operativo en Rodríguez Paterna.
El Partido Popular aprovechará la oportunidad para indagar sobre la reciente autorización del Gobierno para que la Universidad de La Rioja establezca un Instituto de Investigación en Computación Científica, así como el apoyo futuro a los viticultores y el impacto de la exclusión de ciertas poblaciones del lobo del LESPRE en los ganaderos locales.
Además, el Gobierno de Capellán será interpelado sobre las iniciativas para colaborar con los ayuntamientos en la prestación de servicios públicos y la valoración de las subvenciones otorgadas a empresas de base tecnológica.
Una vez finalizadas las preguntas, se dará paso a las interpelaciones, donde el PSOE planteará cuestiones sobre Dependencia e inmigración, y Podemos-IU abordará el tema de la Protección de Menores.
En lo que concierne a las Proposiciones No de Ley (PNL), se presentará una propuesta para reinstaurar el servicio ferroviario entre Logroño y Madrid, y Vox urgirá medidas para combatir el desempleo y la precariedad laboral. Podemos-IU, por su parte, abogará por priorizar la paz y la diplomacia en la política exterior.
Finalmente, el Grupo Parlamentario Socialista propondrá al Gobierno de La Rioja la aprobación de deducciones fiscales en el IRPF para el 2025, centradas en gastos de actividades extraescolares y cuidado de descendientes.
Las preocupaciones de Podemos-IU se centrarán en la necesidad de garantizar la seguridad en los pisos tutelados y la adecuada atención a los menores, mientras que el PSOE buscará implementar medidas de apoyo a los sectores impactados por las políticas arancelarias de Trump.
El pleno culminará con la discusión de la PNL del Grupo Parlamentario Popular, que instará al Gobierno de España a gestionar negociaciones en la Unión Europea para excluir el vino del conflicto arancelario y optar por medios diplomáticos que no perjudiquen a los productores de vino en las regiones afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.