
La Cámara riojana ha tomado la iniciativa de solicitar medidas punitivas contra las bodegas sancionadas "en cualquier relación futura con la Administración".
LOGROÑO, 3 Oct.
El Parlamento de La Rioja ha apoyado al Gobierno riojano en su petición de modificar la Ley de la Cadena Alimentaria, al mismo tiempo que ha pedido un aumento de las inspecciones de oficio para verificar que no se está comprando uva por debajo del costo de producción.
"Queremos contar con una herramienta efectiva que nos ayude a detener las prácticas abusivas", declaró la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, al concluir el debate sobre una propuesta que solo recibió el voto en contra del Grupo Parlamentario Vox.
La propuesta surgió en el marco de una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos-IU que buscaba intensificar las inspecciones y aplicar sanciones más severas, además de prohibir que las bodegas que paguen por la uva por debajo del costo de producción puedan participar en concursos públicos.
El Partido Popular propuso agregar un cuarto punto para enviar al Ministerio de Agricultura una propuesta de modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Según explicó Manzanos, es necesario modificar la ley para que las sanciones puedan ser impuestas de manera efectiva y así garantizar la eficacia del trabajo de inspección en busca de incumplimientos.
La portavoz del Grupo Podemos-IU, Henar Moreno, aceptó la propuesta bajo la condición de que se realice en coordinación con las organizaciones agrarias, compromiso que Manzanos se encargó de garantizar.
Tanto el Partido Popular como el Partido Socialista apoyaron la solicitud del Parlamento de La Rioja, siguiendo la petición de Podemos-IU, de que el Gobierno riojano actúe de oficio, aumente las inspecciones y penalice a las bodegas sancionadas "en cualquier relación futura con la Administración".
Además, se aprobó, con los votos a favor del PP y Podemos-IU, el cuarto punto introducido por enmienda del Partido Popular, que insta al Gobierno riojano a enviar una propuesta de modificación de la ley, especialmente en lo que respecta a las prácticas comerciales abusivas. Esto contó con la abstención del PSOE y el voto en contra de Vox.
En cuanto al desarrollo del debate, la portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-IU fue la encargada de dar comienzo a la discusión, señalando la importancia de no olvidar a los agricultores en medio de las medidas dirigidas a los productores de vino, ya que, como afirmó, "sin uva no hay vino".
Por su parte, Moreno advirtió sobre un cambio de modelo que podría llevar a una "uberización" debido a la adquisición de bodegas por parte de fondos buitre, y destacó la necesidad de aumentar los niveles de inspección para evitar la venta a pérdidas.
En contraposición, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox consideró que la responsabilidad recae en el Gobierno central para regular mejor la situación, subrayando que las bodegas prefieren pagar a los agricultores un precio por debajo del costo de producción antes que desechar el producto.
La representante socialista expresó su apoyo a la propuesta en medio de la vendimia, reconociendo que se están pagando precios injustos por la uva y destacando la necesidad de una correcta implementación de la Ley de la Cadena Alimentaria para abordar estas situaciones.
La diputada del Partido Popular afirmó que las acciones propuestas ya se están llevando a cabo e hizo hincapié en la importancia de reformar la Ley de la Cadena Alimentaria para lograr sus objetivos, mientras que el Gobierno de La Rioja continúa realizando su labor.
La consejera Manzanos cerró el debate resaltando los esfuerzos de la Consejería de Agricultura del Gobierno riojano para hacer cumplir la ley de la cadena mediante un aumento significativo de los controles durante esta legislatura.
En resumen, La Rioja se encuentra en un proceso de fortalecimiento de las medidas de control para asegurar prácticas justas en la industria vinícola y proteger los intereses de los agricultores en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.