Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Parlamento de La Rioja reafirma su apoyo al futuro libre del pueblo saharaui, a excepción de Vox.

El Parlamento de La Rioja reafirma su apoyo al futuro libre del pueblo saharaui, a excepción de Vox.

LOGROÑO, 21 de marzo. – En una reciente Junta de Portavoces, los grupos parlamentarios de La Rioja, salvo Vox, han respaldado una declaración institucional que renueva la promesa de apoyo al pueblo saharaui en su lucha por la libertad. Esta declaración se originó durante la XXXVIII Conferencia de Intergrupos Parlamentarios que tuvo lugar en Asturias.

Los integrantes de la Ponencia Paz y Libertad en el Sáhara Occidental han presentado hoy en Logroño los detalles de esta declaración, en la que se evidencia la preocupación por el giro radical del presidente del Gobierno español en su política relativa al Sáhara Occidental.

La lectura de la declaración contó con la participación de representantes de diversas formaciones políticas. Por parte del Partido Popular, Begoña Martínez Arregui y Catalina Bastida; del PSOE, Ana Victoria de Vigo y Ana Belén Martínez; y de Izquierda Unida, Henar Moreno y Carlos Ollero.

Entre los puntos tratados, se manifiesta la posición del Frente Polisario como el único y legítimo representante del pueblo saharaui, tal y como es reconocido en el ámbito internacional.

La declaración también resalta la ilegalidad de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental. Se afirma que no deberían llevarse a cabo acciones que comprometan el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui, que debe ser respetado en todos los ámbitos.

Los firmantes hacen hincapié en la relevancia de las misiones de observación parlamentarias que evalúen la situación de los derechos humanos de la población saharaui, en particular respecto a las libertades de expresión, reunión y manifestación.

Asimismo, la carta manifiesta plena solidaridad con los prisioneros políticos de Gdeim Izik y sus familias, exigiendo su liberación inmediata.

Como resultado de los temas discutidos en la Conferencia, se acuerda reafirmar que el Sáhara Occidental es un Territorio No Autónomo, según el Derecho Internacional, y que Marruecos no ejerce ninguna soberanía legítima sobre él, por lo que se demanda el fin de su ocupación.

Se sugiere seguir considerando el Auto de la Audiencia Nacional, que establece a España como "potencia administradora de iure" del Sáhara Occidental, y exigir al Gobierno marroquí la liberación de los presos políticos saharauis, así como el cese de las violaciones de derechos humanos en las zonas ocupadas.

Además, se insta a las Naciones Unidas a que promuevan sin demora una solución justa al conflicto, que asegure el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

También se hace un llamado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que designe un Relator de Derechos Humanos específico para el Sáhara Occidental, con el fin de abordar los problemas que enfrentan los saharauis bajo ocupación.

La conferencia advierte sobre el expolio de los recursos naturales por parte de Marruecos y exige a las empresas que operen en la región que respeten el Derecho Internacional y los derechos del pueblo saharaui.

Asimismo, se insta a establecer diálogos directos con el Frente Polisario y a ampliar el mandato de la MINURSO para incluir la supervisión de los derechos humanos en la región.

Se pone de manifiesto la decisión de fortalecer las relaciones con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, reconociendo su papel indispensable en los campamentos de refugiados y en los territorios ocupados.

Las instituciones públicas españolas son instadas a aumentar el apoyo económico y humanitario a los saharauis, tanto a los refugiados en Tinduf como a los residentes en las áreas bajo control marroquí.

La reunión también subraya que el Estado español tiene una responsabilidad política y legal en lo que respecta a la situación del Sáhara Occidental y exhorta al Gobierno español a exigir el respeto efectivo a los derechos humanos por parte de Marruecos.

Se requiere que se avance en la concesión de un estatus diplomático al Frente Polisario y se intensifique la cooperación humanitaria, especialmente a la luz de recortes en la ayuda internacional.

Finalmente, se hace un llamado a los medios de comunicación para que traten el tema del Sáhara Occidental con la importancia que merece y a los ciudadanos solidarios a utilizar las redes sociales como plataforma de denuncia sobre la situación actual del pueblo saharaui.

Se comprometen a facilitar la relación institucional y política con el Parlamento Saharaui y a apoyar la red de parlamentarios en favor del pueblo del Sáhara, presentada en la última Conferencia de Argel.

La conferencia también valora el impacto positivo del programa de acogida 'Vacaciones en Paz' y del 'Proyecto Madrasa', símbolo de solidaridad entre el Estado español y la comunidad saharaui.

Por último, se agradece a todas las entidades y asociaciones que trabajan día a día por la autodeterminación del pueblo saharaui, reafirmando el compromiso de seguir apoyando su causa.