Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Parlamento de La Rioja insta al Gobierno a oponerse al acuerdo con Mercosur, con solo el PSOE en desacuerdo.

El Parlamento de La Rioja insta al Gobierno a oponerse al acuerdo con Mercosur, con solo el PSOE en desacuerdo.

LOGROÑO, 26 de diciembre. En una reciente sesión, el Parlamento de La Rioja ha tomado una decisión relevante al respaldar la solicitud de Izquierda Unida de pedir al Gobierno regional que rechace de manera pública el controvertido acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Mercosur. Este apoyo fue notablemente unánime, excepto por el voto en contra del Partido Socialista, demostrando un marcado descontento hacia ciertas políticas agrarias contemporáneas.

La diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, enfatizó la "imperiosa necesidad" de transformar las políticas que, en su opinión, afectan negativamente al modelo de producción agraria tradicional. Moreno afirmó con determinación: "Queremos una agricultura sustentada en agricultores, no en grandes producciones", subrayando así la importancia de defender los intereses de los pequeños y medianos productores en la región.

Moreno advirtió que el acuerdo con Mercosur podría ser "la puntilla final" para el sector agrario de La Rioja, instando a sus colegas a manifestar una postura firme en defensa de los agricultores, al afirmar que "es esencial que los agricultores continúen viviendo del campo". Esta posición ha resonado entre varios grupos que sienten la necesidad de proteger el sector primario riojano ante el embate de acuerdos internacionales desiguales.

En el debate, el diputado de Vox, Héctor Alacid, arremetió contra las "barbaridades" que, según él, propone la formación Sumar en el contexto de la Unión Europea, haciendo mención sarcástica a la "perspectiva de género" que, curiosamente, no fue mencionada en esta ocasión. Alacid criticó a Moreno por no referirse adecuadamente al sector primario español en su exposición, aunque se mostró conforme con su defensa del mismo al final del día, anunciando su apoyo a la propuesta.

Por su parte, la diputada socialista Sara Orradre se posicionó en contra de la iniciativa, resaltando que no se trata de un acuerdo efímero y que aún le falta un largo recorrido. Orradre defendió el acuerdo como "uno bueno" que "amplía y diversifica nuestras alianzas", asegurando que este tratado permitirá un acceso más amplio a los mercados y brinda más salvaguardias para el sector primario que nunca antes.

La diputada del Partido Popular, Begoña Martínez, mostró su respaldo a la modernización del sector tanto desde su partido como desde el Gobierno de La Rioja. Después del debate, Martínez observó que "los extremos se tocan", al notar que Vox y Izquierda Unida coincidieron en la defensa del sector primario. Resaltó que, ante la falta de garantías para los agricultores, apoya la iniciativa presentada por Izquierda Unida.

Martínez también abogó por un "equilibrio perfecto" entre la libertad comercial y la protección de los intereses de agricultores y ganaderos. Coincidió en que se deberían implementar medidas de control en las fronteras y una flexibilización de las exigencias medioambientales, reforzando así la posición del sector primario ante el contexto internacional.

La proposición no de ley presentada busca que el Gobierno de La Rioja rechace públicamente el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, así como cualquier acuerdo de libre comercio que implique precios por debajo de los costes de producción y que no cumpla con las normativas europeas. Este enfoque es crucial, afirmaron varios parlamentarios, ya que dichas políticas podrían acarrear pérdidas devastadoras para la agricultura y ganadería locales. En esta votación, la propuesta recibió el voto favorable de PP, IU y Vox, con el PSOE posicionándose en contra.

Además, la iniciativa incluye la implementación de medidas estructurales que garanticen la viabilidad del sector primario en La Rioja, considerando su rentabilidad económica, social y ambiental. También es fundamental asegurar el relevo generacional en las pequeñas y medianas explotaciones. Este punto recibió apoyo por parte del PP e IU, aunque el PSOE y Vox se opusieron.

El Parlamento también exigió al Gobierno de España un cambio de rumbo en las políticas agrarias, con decisiones más proactivas para rescatar un sector agrario que se encuentra en apuros, evidenciado por ingresos insuficientes y una preocupante pérdida de activos que amenaza la continuidad de muchas explotaciones. Este aspecto de la propuesta fue respaldado por todos los grupos, salvo por el PSOE.

Moreno aceptó dos enmiendas, una de Vox que solicitaba un referéndum para la aprobación del acuerdo, aunque esta no prosperó debido a la falta de apoyo. Del PP, se acordó una modificación que especifica continuar implementando medidas de forma consensuada con el sector, reflejando así un intento de colaboración entre las distintas formaciones políticas en favor de la agricultura local.