Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 4.200 hogares en La Rioja, beneficiando a casi 13.000 personas.

El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 4.200 hogares en La Rioja, beneficiando a casi 13.000 personas.

En la Rioja, cerca de 17.500 personas han recibido el Ingreso Mínimo Vital (IMV) desde su implementación en junio de 2020. En el mes de junio de 2024, la nómina del IMV ha llegado a 4.276 hogares en la región, que albergan a 12.977 personas. La cantidad promedio de la prestación es de 503,68 euros por hogar, sumando un total de 2,53 millones de euros este mes en la comunidad autónoma.

En comparación con el año anterior, en La Rioja hay 779 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 22.28%. En esos hogares residen 2.733 beneficiarios adicionales respecto a junio de 2023, con un aumento del 26,7%.

Desde junio de 2020, el IMV ha llegado a 5.824 hogares en La Rioja, protegiendo a 17.515 personas. De ellas, casi 8.000 son niños, niñas y adolescentes, lo que equivale al 45,5% del total.

Desde su implementación, la Seguridad Social ha destinado 82,6 millones de euros al pago de las prestaciones del IMV en esta comunidad autónoma.

El IMV tiene como objetivo prevenir la pobreza y la exclusión social de personas que viven solas o en unidades de convivencia con recursos económicos insuficientes, centrándose especialmente en abordar la pobreza infantil.

En La Rioja, el 65,7% de las unidades de convivencia receptoras del IMV en junio son hogares con menores, incluyendo 723 hogares monoparentales. El 42,7% de los beneficiarios del IMV son menores de edad, con un total de 5.554.

Los beneficiarios del IMV-CAPI en junio alcanzan los 2.821 hogares, proporcionando un apoyo de 115 euros por hogar al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros al mes para niños de 3 a 6 años, y 57,5 euros al mes por cada menor de 6 a 18 años, con una cantidad promedio de 67,51 euros por menor.

Los beneficiarios del IMV en La Rioja tienen un perfil mayoritariamente femenino, con el 57% de los titulares y el 52,6% de los beneficiarios siendo mujeres en junio. Por otro lado, el 66,8% de los titulares son de nacionalidad española, con una edad promedio de 46 años.