El Gobierno riojano transfiere la Carretera de El Cortijo a Logroño con una inversión de 4 millones para su rehabilitación.
LOGROÑO, 7 de enero. En un avance significativo para la comunidad local, el Gobierno de La Rioja ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Logroño que permite la cesión de la carretera LR-441, conocida entre los habitantes como la Carretera de El Cortijo, junto con una asignación de 4 millones de euros destinados a la mejora de esta infraestructura vital.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, hicieron el anuncio oficial este martes, 7 de enero, en una conferencia de prensa donde estuvieron acompañados por el consejero de Política Local e Infraestructuras, Daniel Osés, y otros concejales clave, como Francisco Iglesias, responsable de Administración Pública, y Ángel Andrés, en el área de Movilidad.
En su declaración a los medios, Gonzalo Capellán enfatizó que "esta es una extraordinaria noticia a modo de inicio de año, ya que responde a una demanda histórica de los habitantes de El Cortijo y cumple con un compromiso electoral adquirido públicamente por ambas administraciones en el momento de ser elegidos".
El presidente regional subrayó que el trabajo arduo y colaborativo de más de un año entre los equipos técnicos del Ayuntamiento y la Consejería de Infraestructuras ha sido fundamental para dar forma a este proyecto. "Agradezco la dedicación y el esfuerzo de todos los involucrados", agregó.
De esta manera, el mandatario regional resaltó que "la colaboración económica del Gobierno de La Rioja y la firme voluntad política de ambas partes han permitido superar los obstáculos y priorizar los intereses de nuestros ciudadanos".
Por su parte, el alcalde Escobar destacó "la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto, lo que ha asegurado que la maquinaria administrativa funcione eficazmente para llevar a cabo este acuerdo", reflejando una clara sinergia entre las instituciones locales y regionales.
El alcalde también detalló que, gracias a este convenio, se podrán realizar mejoras significativas en varios aspectos como la pavimentación, la seguridad vial, la iluminación de la carretera y el acceso al barrio mediante el servicio de autobús urbano, que incluirá la instalación de nuevas paradas.
Para formalizar esta cesión, las condiciones y términos fueron establecidos en un convenio de colaboración que se firmó el pasado 30 de diciembre, tras ser aprobado previamente por el Consejo de Gobierno el 23 de diciembre.
La base de la cesión radica en el hecho de que la carretera LR-441 se encuentra completamente dentro del término municipal de Logroño y no tiene conexión con las redes autonómicas o estatales. Esto le otorga una naturaleza urbana, facilitando principalmente el acceso a parcelas agrícolas y forestales y los desplazamientos internos dentro de la ciudad.
El acuerdo también destaca que la carretera, en su actualidad, ya no cumple con los estándares establecidos por la legislación autonómica para pertenecer a la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma. Esto justifica la decisión de su cesión al Ayuntamiento.
Además, el Gobierno de La Rioja sigue el Plan Regional de Carreteras 2024/2032, aprobado bajo la Ley 3/2024, que contiene una lista de carreteras que serán cedidas a los municipios, entre ellas la mencionada carretera LR-441.
Con la cesión, el Ayuntamiento de Logroño asume el título de la vía y, por ende, se responsabiliza de su gestión, explotación y conservación.
Cabe mencionar que, de acuerdo a la ley autonómica, esta cesión debe llevarse a cabo sin imponer una carga económica pesada para los ayuntamientos. Por esta razón, el Gobierno de La Rioja aportará financiación para los trabajos de conservación, renovación del pavimento, y para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad peatonal de la carretera.
La cifra estimada por los técnicos del Servicio de Carreteras asciende a 3.987.486 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento de Logroño se encargará de gestionar todos los expedientes necesarios para las obras, que incluyen desde la redacción y aprobación de los proyectos hasta la obtención de permisos y la adjudicación de contratos.
El Consistorio también será responsable de los costos derivados de contratos de servicios y asistencias técnicas necesarias para llevar a cabo los proyectos, así como de la dirección facultativa de las obras, incluyendo cualquier gasto que exceda la financiación proporcionada por el Gobierno regional.
El Ayuntamiento de Logroño tiene un plazo de cuatro años para destinar la totalidad de la aportación del Gobierno de La Rioja a la ejecución de las obras.
La carretera LR-441 se extiende desde la calle General Urrutia hasta la calle Olmo en el barrio de El Cortijo, cubriendo una longitud total de 5.530 metros divididos en tres tramos diferenciados.
El primer tramo va desde la glorieta en la calle General Urrutia hasta el punto kilométrico 1+780, transcurriendo por un área urbanizable no delimitada, donde se ubican cultivos y edificaciones, y que da servicio a un tráfico de carácter rural y periurbano.
El segundo tramo, que abarca desde los puntos kilométricos 1+780 hasta 5+200, tiene un carácter más rural, pasando por áreas de suelo no urbanizable asociadas a diferentes tipos de cultivo.
El tercer y último tramo va desde el punto kilométrico 5+200 hasta la calle Olmo, y está completamente urbanizado una vez se sobrepasa el punto kilométrico 5+400, con espacios claramente diferenciados para vehículos y peatones hasta el final del trayecto.
Finalmente, el presidente Capellán concluyó señalando que "hemos cerrado un año que ha sido histórico gracias a la colaboración efectiva entre las dos administraciones".
Capellán destacó que "durante la última semana hemos firmado dos convenios de gran relevancia, este que hoy anunciamos y otro enfocado en la mejora de infraestructuras deportivas en Logroño, dotado con 5 millones de euros".
"Así cerramos el año aportando 9 millones de euros adicionales para que la ciudad de Logroño, como capital y por su servicio a los riojanos, tenga los recursos que necesita para continuar avanzando en sus proyectos", afirmó.
El presidente del Gobierno considera que estos 9 millones de euros son una prueba más de "la importancia que la ciudad de Logroño tiene para La Rioja".
El alcalde, Conrado Escobar, comentó que, "la colaboración nos ha llevado más lejos, y hemos culminado el año con una sinergia extraordinaria, una apuesta coordinada hacia objetivos comunes".
Para finalizar, el alcalde subrayó que "esto permite alcanzar cifras sin precedentes para el Ayuntamiento de Logroño en áreas críticas como la deportiva y la de comunicaciones".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.