El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la asignación de ayudas directas extraordinarias para los sectores agrícolas más afectados por la sequía y el incremento de los costes de producción debido a la guerra en Ucrania. Estas ayudas ascenderán a un total de 357,7 millones de euros.
La orden ministerial, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras consultar a las comunidades autónomas y al sector, establece las condiciones y los importes de las ayudas en función de las zonas y del nivel de afectación por la sequía.
De los 357,7 millones de euros, 268,7 millones se destinarán a los agricultores con cultivos herbáceos de secano y determinados cultivos industriales como el tomate de industria y el arroz. Además, se destinarán 8 millones de euros a los productores de cerezas del Valle del Jerte.
La orden ministerial también incluye 81 millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Comisión Europea, que se destinarán a los productores de frutales como frutos de pepita, de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cáscara.
La ayuda unitaria para los cultivos herbáceos de secano varía según la zona, siendo mayor para aquellas donde las reducciones de cosecha han sido más acusadas. En estas zonas, los agricultores recibirán el importe unitario completo por hectárea.
Las comunidades autónomas incluidas en esta zona son Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Comunitat Valenciana, Ávila, Salamanca, Segovia y Álava.
Por otro lado, los agricultores de las provincias del norte de Castilla y León, Islas Baleares y Canarias, donde los efectos de la sequía han sido menos severos, recibirán el 50% del importe unitario por hectárea de la ayuda.
Para los cultivos industriales como el tomate para industria y el arroz, se prevén ayudas para los productores que no hayan podido llevar a cabo las siembras en las tierras destinadas a estos cultivos de manera excepcional.
Los beneficiarios de estas ayudas directas serán los titulares de explotaciones agrarias que ya hayan presentado las solicitudes correspondientes a la PAC (Política Agrícola Común) para el año 2023 antes del 30 de junio. No será necesario que realicen ninguna gestión adicional ya que el pago se realizará directamente a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Las ayudas oscilarán entre 200 y 300 hectáreas por beneficiario en el caso de las tierras de cultivo de secano y se pagarán mediante transferencia directa.
Las comunidades autónomas tendrán la opción de realizar pagos complementarios a las ayudas provenientes de la reserva agrícola, hasta un límite del 200% de lo concedido, de acuerdo con las condiciones establecidas en la orden ministerial.