Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno de La Rioja destina 160 millones de euros de fondos europeos, superando sus metas.

El Gobierno de La Rioja destina 160 millones de euros de fondos europeos, superando sus metas.

LOGROÑO, 23 de diciembre.

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha destacado con satisfacción que los objetivos establecidos con respecto a los fondos europeos Next Generation han sido superados de manera notable, habiendo logrado movilizar un total de 160 millones de euros.

Durante una rueda de prensa, junto al director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea, Jesús Ángel Garrido, Domínguez subrayó la firme voluntad del Gobierno de La Rioja al asumir la gestión de estos fondos en un contexto en el que se evidenció una alarmante baja ejecución de los mismos.

“Era un volumen significativo de recursos públicos destinado a las familias, las empresas y los trabajadores en todas las comunidades autónomas, y debía utilizarse para generar un impacto positivo en nuestra economía y en los servicios públicos”, expresó con convencimiento.

El Gobierno de La Rioja había establecido a finales de 2023 un objetivo para la ejecución de estos fondos con miras al año 2024, estipulando la movilización de 130 millones de euros.

Sin embargo, al concluir el año 2024, el portavoz del Gobierno regional ha afirmado que habrá sido posible movilizar más de 160 millones de euros, lo que representa un incremento del 23,6 por ciento respecto a la meta inicial.

Domínguez manifestó su optimismo hacia el cierre del programa previsto para 2026, aunque hizo hincapié en la necesidad de recibir “un apoyo adicional por parte del Gobierno de España” para lograr una ejecución más eficaz de estos recursos.

“Requerimos flexibilidad en ciertos programas para redirigir fondos que se encuentran en dificultades para su implantación en La Rioja hacia aquellas políticas públicas que están dando resultados positivos, tales como la eficiencia energética, la digitalización y otros sectores afines”, explicó.

Garrido, por su parte, detalló que la financiación de los fondos Next Generation se organiza en torno a cuatro ejes transversales que sustentan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

En cuanto al desglose de los 160,7 millones de euros movilizados, el 31 por ciento, equivalente a 50,6 millones de euros, se asigna a la línea de transición ecológica.

Una cifra similar, 50,5 millones de euros, se destina a la cohesión social y territorial, lo que también representa el 31 por ciento del total de los fondos movilizados.

El 26 por ciento, es decir, 42,1 millones de euros, están dedicados a los procesos de transformación digital, y el resto, 17,4 millones de euros, que constituyen un 11 por ciento del total, se dirigen a políticas de igualdad.

Entre las iniciativas puestas en marcha se incluyen acciones para equipar digitalmente las aulas en centros educativos sostenidos con fondos públicos, así como un programa de eficiencia energética en el barrio de Lobete.

Además, se menciona el proyecto “Gemelos Digitales” y el impulso a la instalación de placas fotovoltaicas, orientadas a ciudadanos, empresas y administraciones públicas, entre otras actuaciones.”