
En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño, el partido Vox ha manifestado su descontento con la manera en que el Partido Popular (PP) ha tratado los reconocimientos extrajudiciales de crédito, advirtiendo que, aunque esta práctica es legal, solo debería ser utilizada en "momentos excepcionales". La crítica de Vox fue contundente, pues consideran que el Ayuntamiento ha caído en el "abuso" de esta figura legislativa.
Este pleno extraordinario, que se llevó a cabo el 30 de diciembre, tuvo como principal objetivo la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales y de la ordenanza general de precios públicos para el año 2025. Estas medidas fueron aprobadas exclusivamente con los votos del PP, lo que suscitó el reproche de la oposición y generó un debate intenso que estuvo marcado por la voz crítica de Vox.
Conrado Escobar, alcalde de Logroño, defendió la gestión del PP al afirmar que se está finalizando el año con un presupuesto bien estructurado y unas ordenanzas fiscales que permiten una leve disminución de la carga tributaria. Según él, estas decisiones están enfocadas en aliviar la presión fiscal sobre las familias y fomentar el desarrollo empresarial en la ciudad, algo que, según el alcalde, es parte del compromiso de su administración.
La concejal de Vox, María Jiménez, fue una de las voces más críticas durante la sesión, denunciando el "uso excesivo" de los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Su intervención se centró en la aprobación de cinco expedientes, lo que consideró un abuso reiterado, al señalar que “una vez más, en el último pleno del año, nos traen a debatir otros cinco reconocimientos extrajudiciales”. Hizo hincapié en la necesidad de ser responsables y evitar situaciones que podrían interpretarse como falta de control en el manejo de los recursos públicos, poniendo como ejemplo un sobrecoste de 17.000 euros en fotocopias a color.
Desde Vox, exigen que el equipo de gobierno respete una verdadera disciplina presupuestaria, y demandan un cambio de actitud en el futuro, apuntando que si bien el uso de reconocimientos extrajudiciales es legal, no debería ser la norma sino una excepción en casos justificados. Jiménez finalizó su intervención con la esperanza de que en 2025 se gestionen los recursos de manera más eficiente.
Frente a estas críticas, Miguel Sáinz, concejal del PP, defendió la actuación de la administración municipal, recordando que la "gestión impoluta" es un ideal difícil de alcanzar. Sáinz aseguró que la aprobación de estos expedientes administrativos es un paso necesario para solventar incidencias que han surgido durante el año y que estaban pendientes de solución. “Hoy sí se cierra la tramitación con este mecanismo legal”, apuntó, reconociendo que, aunque la gestión siempre puede mejorar, no se puede considerar que existan desastres administrativos.
En la sesión se aprobó un reconocimiento extrajudicial que cubre las facturas de servicios de prevención y de telecomunicaciones, así como reparaciones en sistemas de climatización. Específicamente, se destinarán 9.604 euros para cubrir las mensualidades de octubre y noviembre de 2024 en el marco del contrato del servicio de prevención ajeno. Además, se aprobaron otros reconocimientos relacionados con el mantenimiento de la climatización y la puesta en marcha de la nueva Estación de Autobuses de Logroño.
Finalmente, los últimos expedientes aprobados se referían a la inicialización de la nueva Estación de Autobuses, incluyendo los gastos asociados a su mural en la cafetería. Todo ello revela un cuadro de gestión que, aunque marcado por complejidades y retos, apunta hacia la finalización del año con un marco administrativo que, según la administración, se ha manejado dentro de criterios de legalidad y efectividad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.