LOGROÑO, 12 Ene.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, ha resaltado el "compromiso activo" de su colectivo en la lucha contra la violencia de género hasta su completa erradicación. Además, ha afirmado que "las farmacias riojanas siempre han estado, están y estarán junto a las víctimas y trabajarán incansablemente para abordar este grave problema".
Mario Domínguez hizo estas declaraciones durante la lectura de un manifiesto en la concentración mensual tradicional que organiza el Ayuntamiento de Logroño contra la violencia de género. El evento tuvo lugar a las 12:15 horas en la plaza del Consistorio logroñés.
En representación del Colegio, firma del Protocolo de Duelo del Ayuntamiento, Domínguez declaró que este es "un problema transversal que nos afecta a todos y en el que todos debemos participar activa, valientemente y decididamente".
Acompañado por miembros de la corporación municipal y otras entidades firmantes del protocolo, Domínguez asegura que el fin de la violencia de género es "una meta en la que todas las administraciones y este Ayuntamiento están trabajando".
Para ello, cuentan con el apoyo e implicación del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, de todos los profesionales farmacéuticos que trabajan en diversos ámbitos y de la red de farmacias de La Rioja, incluyendo las 56 ubicadas en Logroño y las más de 22.000 distribuidas por toda España.
"Esta red nos permite contar siempre con un farmacéutico a nuestro lado, en cualquier lugar de Logroño y La Rioja, en cualquier momento del día, incluso en los lugares más remotos, con un conocimiento del entorno social y familiar que proviene de la estrecha relación de confianza entre paciente y farmacéutico", aseguró.
"Los farmacéuticos, en muchos momentos, han sido un apoyo social, un refugio de tranquilidad y certeza para la población", continuó.
Por lo tanto, "desde nuestra posición cercana, accesible y de confianza, y desde nuestra arraigada presencia social y territorial, especialmente en las zonas rurales pero también en los barrios y grandes ciudades, tenemos una importante misión para combatir la violencia de género".
Domínguez recordó que las farmacias son "un valioso recurso para detectar, intervenir, sensibilizar y, por supuesto, visibilizar este grave problema que no puede dejar de ser prioritario en la agenda política y mediática. No podemos dejar de denunciarlo públicamente".
Como ha reconocido, en muchas ocasiones las propias víctimas se resisten a denunciar a sus agresores, por diversas razones, incluyendo la falta de redes de apoyo social o familiar y la dependencia económica del agresor. Esta resistencia puede generar incomprensión en su entorno, por lo que la ayuda de personas externas, como el personal de farmacias, puede ser de gran ayuda.
En este sentido, Domínguez invitó a pensar que "en las farmacias de La Rioja y Logroño, que están presentes prácticamente en cada esquina, contamos con profesionales de la salud que en más del 70% de los casos son mujeres, y que pueden ayudar a salir y romper el silencio".
"Pero para que esta amplia red de farmacias contra la violencia de género sea verdaderamente efectiva y eficiente, nos dimos cuenta de la necesidad de implementar protocolos de actuación y, por supuesto, proporcionar formación continua para ayudar a los farmacéuticos a desarrollar las herramientas necesarias para intervenir", agregó.
Es así como se han implementado protocolos de coordinación y actuación en farmacias, "conocidos por todos los farmacéuticos, bajo el lema 'Estás en un lugar seguro en situaciones de violencia de género, te ayudamos'. Además, se han llevado a cabo acciones como 'No caminas sola', que abre las puertas de todas las farmacias del Camino de Santiago a las mujeres que realizan el peregrinaje, ofreciéndoles apoyo, seguridad y refugio si es necesario", continuó Domínguez.
"O acciones como 'Mascarilla 19', que en los peores momentos del confinamiento permitió a muchas mujeres víctimas de maltrato en sus hogares solicitar ayuda de forma discreta, segura y coordinada", añadió.
En resumen, Domínguez destacó que existen múltiples acciones que demuestran el firme e incondicional compromiso de la profesión farmacéutica con las mujeres víctimas de la violencia de género. En las farmacias, no escatimaremos esfuerzos para trabajar juntos en la lucha contra este grave problema.
Por último, Domínguez concluyó con un especial reconocimiento y recordatorio a las mujeres víctimas de esta violencia, para que sepan que pueden buscar y encontrar, con la ayuda de todos, los recursos necesarios para llevar una vida plena, tranquila, feliz y en paz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.