Los sindicatos UGT, CCOO y STE-Rioja han renovado su pedido de dimisión al consejero de Educación de La Rioja para "dejar espacio a alguien que esté realmente comprometido con su trabajo". Esta petición fue manifestada durante una concentración de docentes de la educación pública riojana convocada por los mencionados sindicatos en rechazo al trato que la escuela pública está recibiendo y para exigir a la Consejería de Educación que se siente a negociar de manera concreta y efectiva.
Los maestros se congregaron frente al Palacio de Gobierno portando una pancarta con el mensaje 'En defensa de la Escuela Pública y su profesorado', al tiempo que coreaban consignas pidiendo la renuncia del actual consejero de Educación, Alberto Galiana, y en apoyo a la escuela pública.
Antes de la concentración, los representantes sindicales del sector de Enseñanza, Carmen Fernández (UGT), Pedro Antolín (CCOO) y Nuria Miguel (STE-Rioja), destacaron la importancia del acceso de todos los riojanos a una educación de calidad.
En este sentido, Antolín enfatizó que la educación pública está siendo maltratada por la Consejería de Educación, lo que pone en riesgo la igualdad en la educación y el bienestar de los estudiantes.
Estos sindicatos reiteraron su llamado a la destitución del consejero de Educación y solicitaron al presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, que designe a un sucesor que verdaderamente respalde la enseñanza pública en la región.
Desde UGT, Carmen Fernández pidió medidas urgentes para solucionar los problemas de gestión y organización que afectan a la educación pública en La Rioja. Asimismo, instó a la negociación con las organizaciones sindicales para abordar las preocupaciones de la comunidad educativa.
Los sindicatos resaltaron la importancia de negociar con una asignación presupuestaria para poder implementar mejoras reales en la educación pública. También expresaron su rechazo a las promesas vacías y demandaron acciones concretas.
En última instancia, advirtieron que si las negociaciones no avanzan, no descartan recurrir a la huelga como medida de presión para lograr sus objetivos. Esta concentración marca el comienzo del curso escolar, pero las exigencias de los sindicatos seguirán presentes hasta alcanzar soluciones satisfactorias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.