Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Desestimadas las enmiendas que buscaban anular la Ley de Medidas Fiscales para la deflactación del IRPF.

Desestimadas las enmiendas que buscaban anular la Ley de Medidas Fiscales para la deflactación del IRPF.

LOGROÑO, 13 de noviembre.

La tramitación de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas avanza en el Parlamento regional, aunque no sin controversias. Esta norma, que acompaña a los Presupuestos, ha recibido duras críticas por su propuesta de deflactación del IRPF, rechazando así tres enmiendas a la totalidad impulsadas por PSOE, Vox y Podemos-IU.

El representante de IU, Carlos Ollero, ha sido uno de los principales críticos, argumentando que la ley refleja un "abandono de servicios públicos" y un enfoque de "populismo fiscal". Según Ollero, el enfoque de deflactación del IRPF favorece desproporcionadamente a las rentas más altas, mientras que las ayudas a los tramos más bajos son mínimas.

Ollero concluyó que esta política contribuirá a aumentar la desigualdad y obstaculizará la mejora de servicios públicos. Además, criticó la falta de avances fiscales que respondan a problemas actuales, sugiriendo que se deberían implementar impuestos en áreas como la sostenibilidad medioambiental y la vivienda.

La normativa, según él, incluye cambios que convierten al Consejo de Participación de Igualdad en un órgano meramente consultivo y agrega tasas que consideran antiéticas, como por la recuperación de animales o la gestión de tarjetas digitales de peaje.

Desde Vox, el diputado Héctor Alacid cuestionó el respeto al Parlamento, señalando que la ley se discutió en un hemiciclo casi vacío y lamentando que no se lidie con la "asfixia" que enfrentan familias y empresas. Alacid propuso, en lugar de esta ley considerada un "cajón de sastre legislativo", eliminar parcialmente el IRPF y favorecer el ahorro.

Asimismo, lamentó que se pase por alto el importante problema de la vivienda y pidió la derogación de leyes que considera ideológicas. Criticó que el proyecto legislativo no sea un verdadero apoyo, sino más bien una maniobra política que altera leyes sin un diálogo abierto.

Por su parte, de la oposición, la socialista Sara Orradre argumentó que las leyes de acompañamiento están acentuando la desigualdad. Calificó la deflactación del IRPF como algo "inútil", ya que depende de un incremento del IPC que no se prevé. Cuestionó la afirmación del presidente Gonzalo Capellán de que bajar impuestos genera más ingresos, recordando la carga adicional que sufren sectores en crisis como el agrícola.

El diputado popular, Carlos Cuevas, defendió el proceso legislativo en curso, rechazando las enmiendas a la totalidad y afirmando que el Gobierno cumple con su compromiso programático. Indicó que la reforma de siete leyes es necesaria, y recordando que La Rioja sería pionera en legislar la deflactación del IRPF siempre que el IPC supere ciertos umbrales.

Cuevas también mencionó la creación de un Defensor del Contribuyente, asegurando que el dinero de los ciudadanos es mejor en sus bolsillos tras haber pagado impuestos adecuados. Por su parte, el presidente Gonzalo Capellán, quien cerró el debate, lamentó que no se hayan retirado enmiendas a la totalidad, anunciando un periodo para nuevas enmiendas parciales, incluyendo una para las personas celíacas que contribuiría a aliviar su carga económica.

Capellán cerró el debate de forma optimista, esperando que todos los grupos reciban positivamente esta propuesta, suma a sus esfuerzos por demostrar la utilidad del Parlamento en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.