CSIF exige diálogo en el Estatuto Marco de Sanidad, aumento de salarios y reclasificación de categorías laborales.

LOGROÑO, 6 de mayo. Este martes, el sindicato CSIF de La Rioja organizó una manifestación enérgica para expresar su descontento con el proyecto del Estatuto Marco, el cual regula las condiciones laborales de los profesionales de la salud. La exigencia principal fue que la ministra Mónica García se siente a negociar mejores condiciones para el sector, entre las que se encuentran aumentos salariales y una reestructuración que beneficie a todos los colectivos sanitarios.
Rubén Truchuelo Espinosa, portavoz del CSIF en La Rioja, criticó la falta de avances en la negociación del estatuto, asegurando que el proceso está “estancado” y reclamando una respuesta efectiva de la ministra. “Se debe escuchar a los profesionales, que sienten que no se les atiende como es debido,” señaló.
“Defendemos la dignidad de nuestro Sistema Nacional de Salud, que es vital para toda la población,” afirmó Truchuelo, quien también destacó las necesidades de una reclasificación de todas las categorías profesionales y una jubilación parcial que beneficie a los trabajadores. “Estamos aquí para ser la voz que representa a nuestros compañeros, y no nos detendremos en nuestra lucha,” añadió el portavoz durante la protesta que tuvo lugar frente a la Delegación de Gobierno a mediodía.
Los manifestantes hicieron hincapié en que no solo buscan reconocimiento por su labor, sino que también demandan compensaciones económicas justas. “La falta de progreso en la negociación es inaceptable; ya llevamos casi dos años sin resultados concretos. Es momento de que se dé un giro a esta situación,” señalaron los representantes del sindicato.
Durante la manifestación, se subrayó que “las promesas vacías ya no son suficientes.” Acusaron a la ministra García de no cumplir con sus compromisos y de esquivar los temas críticos que afectan las condiciones laborales del personal sanitario, haciendo hincapié en la importancia de un nuevo estatuto que garantice la calidad asistencial y unas condiciones dignas para todos los trabajadores.
El sindicato también subrayó la necesidad de establecer clasificaciones profesionales adecuadas y retribuciones que correspondan a las competencias de cada uno. “No aceptaremos que se pase por alto el trabajo fundamental que realizamos a diario,” expusieron.
Además, CSIF solicita una jubilación anticipada y por coeficientes para el personal estatutario, argumentando que el desgaste físico y emocional que sufren los trabajadores no puede ser ignorado. “Cuidar de la salud de los demás no debe poner en peligro la nuestra,” insistieron.
El sindicato también considera vital la adecuación inmediata de los técnicos a los grupos adecuados para evitar discriminaciones y reclamó la aplicación pronta del artículo 76 del TREBEP, para que los técnicos medios sean clasificados al Grupo C1 y los superiores al Grupo B. “Es una cuestión de justicia profesional,” añadieron.
Finalmente, el sindicato aboga por la equidad salarial entre las diferentes comunidades autónomas y la recuperación de la estructura salarial que existía antes de 2010. “Desde entonces, hemos visto disminuir nuestro poder adquisitivo cada año,” comentaron, enfatizando la urgencia de más financiación y refuerzo de plantillas para asegurar la calidad del servicio asistencial.
El mensaje final de los organizadores fue claro: “Si el Ministerio no actúa, intensificaremos nuestras acciones. Esta manifestación es solo la primera de muchas que seguirán. Nos reuniremos con partidos políticos, viajaremos a Bruselas y mantendremos informados a nuestros compañeros en los centros de trabajo.”
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.