Charla sobre la reintroducción del buitre negro en Sierra de la Demanda, impulsada por el gobierno regional y GREFA.

LOGROÑO, 20 de mayo.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha preparado una charla informativa sobre el proyecto 'Monachus', que se llevará a cabo este jueves 22 de mayo a las 19:30 horas.
Este proyecto, que se inició en 2017, se lleva a cabo gracias a la colaboración del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), junto con el Gobierno de La Rioja, la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La conferencia, titulada 'El buitre negro y su papel en el ecosistema. Evolución del proyecto de reintroducción del Aegypius monachus en el sistema Ibérico septentrional', se desarrollará en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño.
Luisa Abenza García y Ana María Sáez Fernández, líderes del proyecto 'Monachus' en la Sierra de la Demanda, compartirán detalles sobre los logros alcanzados hasta la fecha y las acciones planificadas para asegurar la recuperación de esta emblemática especie. La entrada será gratuita, sujeto a la disponibilidad de asientos.
El buitre negro ha estado ausente de las sierras riojanas durante más de siete décadas, pero gracias a este ambicioso proyecto, un macho de buitre negro llamado 'Frodo' nació en mayo de 2022, celebrando su tercer cumpleaños este mes.
Quienes asistan a la charla podrán aprender sobre las fascinantes características de esta ave necrófaga, así como las oportunidades que ofrece la región del Alto Najerilla para su expansión y los beneficios ecológicos que derivan de su presencia en los ecosistemas locales.
El objetivo de 'Monachus' es establecer una colonia vital de buitres negros en el norte de la Península Ibérica y facilitar la creación de corredores que conecten a estos ejemplares con otros que han sido reintroducidos en diversas iniciativas a lo largo de Europa.
GREFA se encuentra actualmente trabajando en proyectos similares en países como Portugal, Francia, Italia, Bulgaria y próximamente en Rumanía, reforzando la importancia del trabajo realizado en la Sierra de la Demanda para el desarrollo de estas conexiones ecológicas.
Desde sus primeros pasos, el proyecto ha liberado un total de 110 jóvenes buitres negros, provenientes de centros de recuperación y programas de cría en cautiverio, todos ellos equipados con dispositivos GPS y anillas para su monitoreo. Hasta el momento, el 60% de estos individuos lograron establecerse en la región, ampliando la población autóctona.
Uno de los momentos más destacados del proyecto fue el nacimiento de Frodo, el primer poliéster de buitre negro en La Rioja, quien realizó su primer vuelo exitoso en octubre de 2022 y ha prosperado en la vida salvaje.
Entre 2023 y 2024, como se detalla en los registros de su GPS, Frodo emprendió varios viajes por el norte de la península, llegando a Asturias, Cantabria y el País Vasco, además de hacer un recorrido hacia el suroeste hasta llegar a Cuenca, Ciudad Real, Cáceres y Zamora, regresando también por Madrid y Segovia.
En los primeros meses de 2025, Frodo ha moderado sus movimientos, instalándose principalmente en el centro de la provincia de Burgos y el suroeste de La Rioja, donde ha comenzado a interactuar con otros buitres durante la temporada de apareamiento.
Estos intentos de emparejamiento están dando sus frutos, ya que ha formado pareja con una hembra que fue anillada en 2023 en el Parque Nacional de Guadarrama en Madrid.
Aunque hasta ahora la pareja no ha construido un nido, han comenzado a recoger materiales para mejorar nidos que ya existían de años pasados, un signo alentador para el futuro de su reproducción.
El proyecto 'Monachus' ha constatado otros logros positivos en la creación de una colonia estable, ya que entre 2021 y 2024, se registró el vuelo de 16 pollos, dos de los cuales son oriundos de La Rioja.
Frodo, junto a su hermana 'Gaia', que nació en 2024 y actualmente se encuentra en el Pirineo de Lérida, es un ejemplo del éxito del programa de reintroducción que GREFA está llevando a cabo en la Sierra de Boumort.
Clasificado como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, el buitre negro enfrenta riesgos de extinción.
La cooperación técnica y financiera entre la administración regional y GREFA ha sido crucial, resaltando el compromiso del Gobierno de La Rioja con una aportación anual de 20.000 euros para asegurar el progreso de esta noble causa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.