Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Capellán pide a Europa más flexibilidad en sus instituciones.

Capellán pide a Europa más flexibilidad en sus instituciones.

El 29 de noviembre, La Rioja será el escenario de un importante encuentro para celebrar el 30º aniversario del Comité Europeo de las Regiones, un evento que reúne a líderes regionales y destaca la relevancia de la gobernanza a nivel local dentro de la Unión Europea.

En este contexto, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, hizo un llamado el pasado 20 de noviembre desde Bruselas, instando a las instituciones europeas a demostrar mayor “sensibilidad” y a ofrecer un “mayor margen de maniobra y flexibilidad” a las regiones en lo que respecta a la utilización de los fondos del programa Next Generation.

Además, el mandatario ha propuesto que la UE desarrolle mecanismos que permitan “redirigir los fondos que no tienen demanda en las regiones hacia necesidades y prioridades más ajustadas y relevantes para cada territorio”. Esta propuesta refleja la visión de un uso más eficiente y personalizado de los recursos disponibles, en beneficio de los ciudadanos y las comunidades locales.

Capellán, que encabeza la Delegación Española presente en el 163 Pleno del Comité de las Regiones, realizó estas declaraciones en el marco del encuentro que precede la sesión plenaria de esta tarde, donde se discuten asuntos clave para las regiones europeas.

El evento ha contado con la participación de varios presidentes autonómicos destacados, como Salvador Illa de Cataluña, Emiliano García-Page de Castilla-La Mancha, Fernando Clavijo de Canarias, Jorge Azcón de Aragón, y María Chivite de Navarra. También asistió el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, subrayando la importancia de la colaboración interregional.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo regional enfatizó que “los fondos Next Generation representan una oportunidad inigualable que debemos aprovechar al máximo para fomentar el desarrollo en cada uno de nuestros territorios”, sugiriendo que un enfoque más flexible facilitaría una mejor utilización de estos fondos.

El presidente expresó que “esta cuestión resulta de gran interés para el Comité de las Regiones y también para el Gobierno de España; por ello, este foro es el lugar adecuado para que se escuche la voz de las regiones europeas, que en general compartimos la necesidad de contar con mecanismos menos rígidos para la gestión y ejecución de los fondos, lo que conduciría a optimizar los resultados esperados”.

Capellán explicó que la flexibilización debe considerar, entre otros aspectos, que “los proyectos en desarrollo que tienen una fecha límite de justificación antes de agosto de 2026 puedan ser extendidos hasta dicha fecha”, permitiendo que más iniciativas tengan la oportunidad de ser finalizadas con éxito.

Asimismo, añadió que “sería beneficioso sensibilizar a las instituciones de la UE para que incluso este límite del programa se amplíe más allá de agosto de 2026”, destacando la importancia de adaptarse a las realidades sobre el terreno.

El presidente también instó a que “se escuche la voz de las regiones en cuanto a la necesidad de una flexibilización interna que facilite reorientar fondos que no cumplen con la demanda hacia las prioridades más urgentes en cada territorio, con el objetivo de conseguir la ejecución más eficaz de los mismos”.

Finalmente, Gonzalo Capellán anunció que el 29 de noviembre, durante el evento conmemorativo, se discutirá sobre el futuro de las regiones en Europa y cómo mejorar la gestión de los fondos destinados a su desarrollo.

La agenda de la delegación riojana en Bruselas comenzó con una visita a la Oficina de La Rioja en la capital belga, donde tanto Capellán como el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, y el director general de Fondos y de Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, tuvieron la oportunidad de saludar al equipo de riojanos que trabaja en las dependencias del Ejecutivo autonómico en las instituciones comunitarias.