Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Capellán critica la "imposición" del Gobierno en la distribución de menores y advierte sobre el riesgo de saturación en La Rioja.

Capellán critica la

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha denunciado el reciente acuerdo entre el Gobierno español y Juns sobre la distribución de menores migrantes, considerándolo "inaceptable". Según Capellán, lo propuesto no son sugerencias, sino imposiciones que carecen de criterios objetivos. Si se asignaran 154 menores a La Rioja, advierte que esto provocaría una saturación del sistema actual.

Capellán es claro al afirmar que resulta "imposible" gestionar la atención de estos menores con los recursos disponibles, incluso con la mejor disposición. Por ello, hace un llamado a que se proceda de manera lógica y consensuada, teniendo en cuenta las capacidades reales de la región.

A pesar de esta situación, el presidente riojano se enorgullece de que en los últimos 18 meses La Rioja ha incrementado su capacidad de acogida en un 12,5 por ciento. "Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para acoger a los menores que requieran atención, pero debemos ser responsables, ya que esta tarea implica mucho más que proporcionar alimento o vivienda; se necesita una atención integral", subrayó.

En una comparecencia reciente, Capellán expuso la postura del Gobierno de La Rioja tras un análisis exhaustivo del acuerdo. Deja claro que, aunque todos desean dar la bienvenida a estos menores, debe hacerse de manera racional y en función de los recursos disponibles, que están en aumento. No se trata solo de ofrecer alojamiento, sino de proporcionarles una atención completa.

El presidente también se mostró alarmado ante las previsiones que indican la llegada de más de 150 menores a La Rioja, algo que, según él, colapsaría el sistema. "Este número es cinco veces superior a lo que nos correspondería por nuestra población. No podemos aceptar este enfoque, menos aún bajo la presión de un mandato", afirmó.

Capellán destaca que, a pesar de que se trata de un problema de calado nacional, la realidad es que La Rioja no puede albergar a todos los menores propuestos. Insiste en que han transmitido esta realidad al Ministerio correspondiente y que, si no se atienden las demandas de diálogo y se ignoran las capacidades de las comunidades autónomas, se verán obligados a tomar decisiones más severas, aunque preferirían evitar llegar a ese extremo.

El presidente espera que el Gobierno central reflexione sobre esta acción y se mueva hacia decisiones más coherentes y basadas en datos reales. En su discurso, Capellán también enfatiza que La Rioja cuenta con un sistema de acogida eficaz y están determinados a protegerlo para continuar brindando la mejor asistencia posible.

Finalmente, el presidente concluyó resaltando que La Rioja ha cumplido y seguirá cumpliendo con sus compromisos, y reafirmó su llamado al Gobierno de España para que el reparto se realice considerando la capacidad efectiva de acogida. Subrayó que comprometer la capacidad instaurada, aceptando 154 menores de inmediato, sería una decisión desmedida que perjudicaría el adecuado cuidado de los niños en acogida.