Bosonit regresa al municipio y en octubre comenzará la recalificación para viviendas de protección oficial.

La Junta de Gobierno Local de Logroño ha dado luz verde a la resolución de la compraventa de un solar ubicado en la famosa calle Mayor, resultando en una devolución de 1,55 millones de euros a la empresa involucrada.
En una sesión reciente, se ha decidido que la parcela, que originalmente iba a ser el nuevo hogar de la compañía tecnológica Bosonit, regresará al dominio municipal. A partir de octubre, el Ayuntamiento se dedicará a modificar el Plan General para permitir la construcción de entre 30 y 40 viviendas de protección oficial en el terreno.
La portavoz del Gobierno local, Celia Sanz, comunicó esta noticia, destacando que la Junta de Gobierno autorizó hoy la resolución de la venta realizada el 10 de enero de 2020. Esta transacción se llevó a cabo en un contexto de mutuo acuerdo con la empresa tecnológica.
La devolución del solar, que ocupa una superficie de 2.212,72 m², permitirá que vuelva a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento tras el reembolso de la cantidad acordada, que se eleva a 1.554.502,54 euros, IVA incluido.
Este acuerdo implica que Bosonit también renuncia a cualquier acción administrativa o judicial relacionada con la licencia solicitada y el convenio previamente firmado. Al mismo tiempo, el Consistorio procederá a la devolución del monto mencionado a la empresa.
En las próximas semanas, se formalizará esta operación mediante escritura pública, con ambos lados asumiendo el 50% de los costos derivados de la acción.
Mirando hacia el futuro uso del solar, el Ayuntamiento está gestionando un acuerdo con el Gobierno de La Rioja para destinar esta parcela a la construcción de una cantidad considerable de viviendas de protección oficial, disponibles tanto en régimen de alquiler como de propiedad.
Celia Sanz afirmó que ya habían anticipado la resolución contractual por acuerdo mutuo, estableciendo el compromiso compartido entre ambas partes.
Mencionó que "Bosonit devuelve el solar al Ayuntamiento, que, a su vez, recupera un activo de su patrimonio". La portavoz destacó los beneficios que esto traerá para la comunidad, centrándose particularmente en la necesidad de construir viviendas accesibles.
Posteriormente, Sanz enfatizó el objetivo del Ayuntamiento: hacer que el solar revertido al patrimonio municipal se utilice para edificar viviendas de protección oficial. Para ello, el primer paso consiste en modificar el Plan General Municipal, un proceso que ya ha comenzado a planearse para octubre.
La portavoz subrayó que, aunque la modificación conlleva trámites, se espera que el informe inicial esté listo en octubre, lo que marcará el inicio efectivo de este proceso. El objetivo es transformar esta parcela en un espacio diseñado para albergar viviendas que beneficien a la población local.
Destacó que este acuerdo también incluye compromisos que evitan acciones futuras, tanto por parte de Bosonit como del Ayuntamiento, lo que ayuda a cerrar este capítulo de manera eficiente.
Finalmente, Sanz subrayó que es fundamental mirar hacia el futuro y otorgar una nueva función a la parcela, que sugiere construir viviendas de protección oficial como una solución viable para las necesidades de los ciudadanos de Logroño.
Aparte de esta resolución, la portavoz mencionó que el Ayuntamiento sigue impulsando un plan para ayudar a la rehabilitación de edificios históricos dentro del Centro Histórico, con la intención de fomentar la inversión privada en estos edificios. De hecho, la Junta de Gobierno ha aprobado recientemente 59 ayudas por un total de 843.036,66 euros dentro de este programa que comenzó en noviembre pasado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.