Bhelma III es honorada con la Medalla de Oro de Logroño por 50 años de lazo inquebrantable con la ciudad.
LOGROÑO, 15 de noviembre. En un acto de significativo valor y con un profundo sentido de conexión, el Batallón de Helicópteros de Maniobra Bhelma III ha sido galardonado este viernes con la Medalla de Oro de Logroño, un reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento de la capital riojana que celebra los 50 años de existencia de esta unidad, destacando sus lazos indelebles con la ciudad que orgullosamente los acoge.
El evento tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio, donde se dieron cita numerosas personalidades, tales como la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago; la delegada del Gobierno en la región, Beatriz Arraiz; la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; además de otras autoridades civiles y militares, así como representantes de la comunidad local.
La presidenta del pleno municipal, Leonor González Menorca, abrió el acto con un saludo cordial y leyó el acuerdo de la Corporación, el cual fue aprobado por unanimidad. En su discurso, hizo hincapié en que el Batallón fue fundado en mayo de 1974 en Colmenar Viejo, trasladándose poco después a su actual ubicación en Agoncillo. Originalmente conocido como Unidad de Helicópteros UHEL III, cambió su nombre a Bhelma III en 1988.
Durante estos 50 años, el Bhelma III ha destacado por llevar a cabo numerosas misiones, tal como recordó González Menorca. Entre sus intervenciones más relevantes se encuentran su participación en inundaciones en 1981 y 1982, la catástrofe del Prestige en 2002, y su labor en operaciones contra el terrorismo y despliegues en diversos conflictos internacionales, incluyendo aquellos en Irak, Bosnia, Kosovo, Isla Perejil, Kirguistán, Afganistán y Malí. Además, su papel durante la pandemia en 2020 fue fundamental, así como su reciente apoyo a la DANA en Valencia.
El exjefe de la unidad y actual jefe de la División San Marcial, General de División Mariano Arrazola, mostró su emoción al recordar a las víctimas de las riadas en Valencia, enfatizando la dedicación del ejército en ofrecer alivio y apoyo a quienes más lo necesitan, junto con la solidaridad del pueblo.
En medio de este contexto complicado, el General Arrazola expresó su honra por la distinción recibida de la ciudad de Logroño, resaltando los beneficios que la base de Agoncillo genera para la comunidad. Mencionó, en particular, el deleite de los más pequeños al recibir a sus Majestades los Reyes Magos, quienes son transportados en helicópteros del batallón, un acto que esperan seguir llevando a cabo durante muchos años más.
Asimismo, subrayó que su trabajo en zonas de conflicto los convierte en embajadores de La Rioja y de Logroño, resaltando el impacto positivo que esta unidad tiene en la región, mencionando que muchas familias han hecho de Logroño su hogar y que el batallón contribuye a un avance tecnológico significativo, augurando un futuro prometedor para la unidad.
El General también destacó que, para simbolizar la historia de Bhelma III, se eligieron a cuatro representantes que abarcan todas las etapas de la unidad. Afirmó que detrás de los tecnicismos y siglas, hay un profundo amor por España, la tierra, el pueblo y una vocación de servicio que los define.
El alcalde, Conrado Escobar, procedió a entregar la Medalla a los cuatro elegidos del Batallón: el actual jefe, Teniente Coronel Pablo Rivero; el más veterano, Coronel Manuel Berrocal; el piloto Teniente Miguel Ángel Sánchez; y la Cabo Ana Nicolás, la militar de tropa que más tiempo ha estado en la unidad desde 2006.
Rivero tomó la palabra para señalar lo honrados que se sienten por recibir este galardón, recordando que el próximo año celebran su 50 aniversario. Afirmo que este tiempo ha sido esencial para construir lazos con la comunidad, subrayando que no son solo una unidad militar, sino parte integral del tejido social local, con vínculos profundos con sus vecinos.
El Teniente Coronel destacó que Logroño y La Rioja se han ganado reconocimiento por muchas razones, incluida la presencia de uno de los batallones mejor preparados del ejército, siempre listos para defender la paz y la seguridad, incluso bajo circunstancias adversas. Resaltó cómo, en tiempos difíciles como la pandemia o las recientes inundaciones, el batallón ha estado presente para prestar ayuda con helicópteros y personal altamente calificado.
La Medalla de Oro, según Rivero, simboliza un reconocimiento a medio siglo de acogida y apoyo desde Logroño. Agradeció a la sociedad por valorar la labor de las fuerzas armadas y su compromiso con la construcción de paz y seguridad, prometiendo continuar trabajando con dedicación para estar a la altura del honor que se les ha conferido.
Para culminar el acto institucional, el alcalde Escobar expresó su solidaridad hacia Valencia y reconoció el esfuerzo de todos los que, ya sean sanitarios, voluntarios, militares, policías o bomberos, están trabajando para restaurar la normalidad. Hizo hincapié en la ilusión que los helicópteros del Batallón han traído a la ciudad, transportando a los Reyes Magos desde 1977, lo cual es motivo de orgullo para todos los logroñeses.
Finalmente, Escobar alabó el sacrificio y la dedicación de quienes forman el batallón por mantener la paz, destacando que su labor devuelve la esperanza a muchas familias y crea momentos felices en los niños cada 5 de enero, cuando escuchan el sonido de los helicópteros. Al finalizar el acto, los presentes ofrecieron un gran aplauso en honor a los homenajeados, demostrando el aprecio de la comunidad hacia estas valientes fuerzas armadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.