Aumento alarmante de delitos sexuales y estafas cibernéticas, según fiscalía

Aumento alarmante de delitos sexuales y estafas cibernéticas, según fiscalía

El TSJ (Tribunal Superior de Justicia) inicia el año judicial reconociendo que son necesarias tres plazas judiciales adicionales, ya que "la justicia tardía no es justicia".

LOGROÑO, 13 de septiembre - El Fiscal Superior de La Rioja, Santiago Herrainz, ha revelado hoy durante la Apertura del Año Judicial que la memoria del año 2022 de este organismo reflejó un aumento en los delitos relacionados con la libertad sexual y el fraude informático.

Herrainz fue el primero en intervenir en el solemne acto de Apertura del Año Judicial, presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Javier Marca.

Marca inauguró el nuevo Año Judicial ante la Sala de Gobierno del TSJR, la Fiscalía Superior de La Rioja y las principales autoridades institucionales de nuestra comunidad autónoma.

Entre ellas se encontraban el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández, la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, la consejera de Salud, María Martín, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar y la directora de Justicia e Interior, Estíbaliz Heras, entre otros.

También estuvieron presentes el vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández, el presidente del TSJ de Navarra, Joaquín Galve, así como jueces y magistrados, fiscales, abogados del Estado, letrados de la Administración de Justicia del TSJR y los decanos de los colegios profesionales de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de La Rioja.

Herraiz informó durante su discurso que durante 2022, la Fiscalía presentó 2.113 escritos de acusación, de los cuales el 60% se presentaron en Juicios Rápidos, y en dos tercios de los juicios orales en los que intervino el Ministerio Público se llegó a un acuerdo.

El fiscal jefe destacó el aumento de los delitos informáticos y de los delitos contra la libertad sexual, señalando que las denuncias y los procesos aumentaron entre un 25% y un 30% en algunos aspectos.

Por otro lado, en cuanto a los menores autores de delitos, se refirió a la violencia filo-parental, lamentando la falta de herramientas como la convivencia con grupos educativos, que consideró "necesaria".

Por su parte, el presidente del TSJ afirmó que La Rioja "sigue siendo una de las comunidades autónomas más seguras, a pesar de la gravedad de algunos de los últimos delitos cometidos".

Marca considera que es necesario establecer tres nuevas plazas judiciales. En concreto, un tercer magistrado en la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR, un tercer magistrado en la Sala de lo Social del TSJR y un octavo juzgado de primera instancia.

El presidente aprovechó su intervención para agradecer al Ministerio de Justicia que se haya creado una plaza para un sexto magistrado en la Audiencia Provincial en 2022 y que se haya previsto la creación de una tercera plaza de magistrado en la Sala de lo Contencioso Administrativo en el Proyecto de Real Decreto del Ministerio.

En este sentido, Marca señaló que el aumento de la plantilla judicial es necesario porque "los ciudadanos tienen derecho a obtener una respuesta judicial en un plazo razonable y sin demoras indebidas, ya que la justicia tardía no es justicia".

Marca destacó en su discurso que después de superar la crisis sanitaria, "la justicia riojana ha seguido el camino hacia la normalidad en 2022. Tras las dificultades de la pandemia y la pospandemia, hemos avanzado hacia una justicia más sólida, moderna, de mayor calidad y más cercana al ciudadano".

Ahora, manifestó, "nos toca contribuir a una nueva etapa de recuperación económica y social, dotando a nuestras empresas y trabajadores de resoluciones uniformes que contribuyan a la necesaria seguridad jurídica".

Categoría

La Rioja