Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Arrestan a dueños de conservera en Alfaro en operativo contra el fraude alimentario

Arrestan a dueños de conservera en Alfaro en operativo contra el fraude alimentario

Escándalo en empresa conservera de Alfaro: elaboraban conservas con atún de menor calidad y aceite de girasol

LOGROÑO, 27 Oct.

La Guardia Civil ha detenido a los propietarios de una empresa conservera de Alfaro en una operación a nivel nacional contra el fraude alimentario.

Los detenidos utilizaban atún de menor calidad del indicado en el etiquetado y aceites sustitutos en lugar del aceite de oliva, lo que les permitía vender los productos a precios más bajos.

En total, se han incautado 120,000 botes de conservas de atún y 45,000 litros de aceite, además de la detención de cuatro personas.

La acción forma parte de la macrooperación OPSON XIII contra el fraude alimentario, donde la Guardia Civil ha llevado a cabo doce operaciones individuales.

En España, se han detenido a 32 personas y se investiga a 21 más por delitos relacionados con la propiedad industrial, estafa, fraude alimentario y falsificación de documentos.

Se han realizado más de 3,000 inspecciones en todo el territorio nacional y se han detectado 2,200 infracciones administrativas.

La Guardia Civil ha liderado la acción en Europa para proteger los productos con Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas, en colaboración con otras autoridades europeas como EUIPO y EUROPOL.

La operación se ha enfocado en alimentos y bebidas falsificados, cadenas de suministro ilegales, seguridad alimentaria y fraudes relacionados con la adulteración de productos.

A nivel europeo, se han emitido 104 órdenes de detención y se han desarticulado 11 organizaciones delictivas, con la participación de 29 países.

Se ha observado un patrón de alimentos caducados que son reintroducidos en la cadena de suministro después de falsificar las fechas de vencimiento, afectando principalmente al aceite de oliva y a los vinos con DOP.

La operación OPSON ha contado con la colaboración de las Consejerías de las Comunidades Autónomas, la DGIA, la Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria del MAPA y la AESAN.

Todos ellos trabajan junto a la EFSA para comunicar los riesgos asociados a la cadena alimentaria y proteger la salud de los consumidores.