El Gobierno de La Rioja ha aprobado el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en el marco del proyecto Valle de la Lengua. El portavoz del Gobierno, Álex Dorado, ha anunciado que el acuerdo se firmará próximamente por el Ejecutivo regional y el Ministerio de Asuntos Económicos.
El convenio, que cuenta con una dotación de 44,67 millones de euros, está destinado a convertir la lengua española en una herramienta de desarrollo en un escenario digital y globalizado, impulsando la nueva economía de la lengua. El Gobierno de La Rioja aportará 23,87 millones de euros y el Gobierno de España, 20,80, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública empresarial Red.es, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, ubicado en el edificio Corazonistas de Logroño, será la infraestructura encargada de aportar la visión y el conocimiento estratégico necesarios para impulsar el desarrollo de la nueva economía de la lengua. Además, se creará un espacio de datos que cubrirá todos los aspectos relacionados con la economía de la lengua y se elaborarán estudios a demanda para las administraciones y la industria.
En la primera área, se promoverá la nueva economía de la lengua, se impulsará el desarrollo empresarial y se aplicarán mapas de conocimiento e inteligencia artificial para obtener información útil en la toma de decisiones. La segunda área estará enfocada en la ciencia en español, con la construcción del mayor espacio de datos científicos en español mediante un proceso de expansión internacional de Dialnet, que evolucionará a Dialnet Global.
También se incluye en el convenio la formación de los profesionales que demanda la nueva economía de la lengua. La oferta, que ya está en desarrollo con la Universidad de La Rioja, contempla formación de grado y máster en procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial.
En definitiva, este convenio se centrará en impulsar el desarrollo económico de la lengua española en un escenario digital y globalizado.