
LOGROÑO, 15 de marzo.
Ampliar las perspectivas sobre la demolición de la presa de La Retorna ha sido el objetivo de Amigos de la Tierra La Rioja, que avanza en su propósito de eliminar esta estructura con respaldo legal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Se argumenta que esta decisión se encuentra alineada con criterios establecidos por el Tribunal Supremo anteriormente en casos análogos.
Para el grupo ecologista, la supresión de la presa es crucial para la restauración de los ecosistemas de los ríos. En contraste, organizaciones como la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con el Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad, han expresado su oposición a la demolición, señalando que las consideraciones sobre el impacto ambiental no se basan en pruebas sólidas.
Se ha sostenido que la presa ha contribuido a crear un "ecosistema consolidado" a lo largo de años, sin embargo, los ecologistas refutan esta afirmación afirmando que una intervención tan impactante como interrumpir un cauce fluvial dificulta el movimiento de sedimentos y afecta tanto la migración de especies como la estabilidad ecológica del río. Sin la adecuada atención a estas problemáticas, es difícil sostener que el ecosistema sea estable o funcional.
Amigos de la Tierra también ha destacado la importancia de refutar la noción de que las presas pueden adaptarse a los desafíos climáticos. Aseguran que la protección ante estos eventos radica más en una planificación urbana eficaz y en el respeto de los márgenes naturales de los ríos, que son esenciales para una adecuada gestión de cauces y la prevención de inundaciones. Además, enfatizan que la carga económica por la demolición debe recaer sobre la empresa que se benefició de la presa durante 75 años.
Estas instalaciones demandan una inversión significativa para su adaptación, y si no se procede a su demolición ahora, el costo de su mantenimiento y eventual eliminación podría recaer sobre los ciudadanos en el futuro, generando una carga financiera innecesaria.
Desde Amigos de la Tierra La Rioja, se ha recordado a José Trigueros, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que a lo largo de este proceso, han sido muchas las voces que han defendido la necesidad de derribar la presa de La Retorna.
La demanda social se orienta hacia la restauración de los espacios naturales, rechazando el coste de mantener infraestructuras obsoletas que han sido parte del negocio privado durante décadas. La revitalización de los ríos se ha convertido en una exigencia tanto ambiental como económica, alineándose con las directrices europeas establecidas en la Ley de Restauración de la Naturaleza. Por lo tanto, la demolición de la presa de La Retorna se presenta como un paso esencial hacia una gestión más consciente de nuestros recursos hídricos, en pro del bienestar del medio ambiente y de la ciudadanía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.