Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

A pesar de la lluvia, cientos de logroñeses festejan el Domingo de Ramos con La Borriquita.

A pesar de la lluvia, cientos de logroñeses festejan el Domingo de Ramos con La Borriquita.

LOGROÑO, 13 Abr.

A pesar de la incesante lluvia que ha venido cayendo desde la noche anterior, los logroñeses no han dejado que el clima les quite el entusiasmo por celebrar el inicio de la Semana Santa 2025. En este Domingo de Ramos, la emblemática procesión de La Borriquita ha visto a cientos de fieles unirse para rendir homenaje a una de las celebraciones más tradicionales de la ciudad.

Desde muy temprano, los devotos se han congregado en la Plaza del Mercado, cerca de la Concatedral de La Redonda, desafiando las inclemencias del tiempo. Aunque el pronóstico se presentaba incierto, afortunadamente, la tormenta se ha calmado y el cielo ha comenzado a despejarse, permitiendo a los asistentes participar plácidamente en los rituales de la jornada.

Con sus ramos y palmas en mano, la multitud ha esperado pacientemente su turno para ser bendecidos y posteriormente disfrutar del paso de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, que lleva consigo el significado profundo de la misiva cristiana.

Este acto da inicio a una semana repleta de eventos en la capital riojana, donde un total de once cofradías rendirán homenaje a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a través de dieciséis procesiones. Es importante destacar que esta Semana Santa ha sido catalogada como de Interés Turístico Nacional.

A pesar de la experiencia acumulada por los cofrades, la excitación y los nervios eran palpables en el aire, especialmente entre los más pequeños que adornaban sus ramas de olivo con dulces y golosinas, convirtiendo la bendición de los ramos en una experiencia aún más especial.

Con el sonido de las campanas marcando el tiempo, alrededor de las 11:30 horas, comenzó la esperada procesión. La Borriquita, símbolo de esta festividad, salió del templo acompañada por una representación significativa del Ayuntamiento de Logroño, además de numerosas familias y cofrades que la respaldaban.

La organización del evento ha estado a cargo de la Hermandad de Cofradías de Logroño, que inició la celebración con una Misa de Cofrades en la Concatedral antes de proceder a la Bendición de los Ramos en la Plaza del Mercado, culminando con la emocionante salida de la procesión.

El recorrido ha llevado a los asistentes a través de calles emblemáticas como Portales y Muro del Carmen, con el eco de las marchas típicas de la Semana Santa resonando por toda la ciudad, creando un ambiente litúrgico incomparable.

La representación principal de la procesión, la imagen de Jesús entrando triunfante en Jerusalén montado en una borriquita, ha sido meticulosamente elaborada. Este paso cuenta con varias figuras, incluyendo al niño que observa a Jesús y una joven que extiende su manto, simbolizando la calidez y veneración del pueblo hacia el Mesías.

Según indica la página oficial de la Hermandad de Cofradías de la Pasión, este imponente paso es el distintivo de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, adquirido en 1947. Las figuras fueron creadas por destacados artistas, incluyendo a Jaime Martrus y Joaquín Clarés, quienes plasmaron este momento iconográfico en la representación.

Desde su primera aparición en 1948, este paso ha tenido el propósito de acercar la figura de Cristo a los más jóvenes, habiendo sido acompañado por filas de escolares en años anteriores, creando un vínculo especial entre los niños y la fe.

La Cofradía ha llevado a cabo varios cambios y mejoras a lo largo de los años. Con el paso del tiempo, se han implementado nuevos soportes y adornos, como los faroles de plata que iluminan el recorrido, enriqueciendo la experiencia visual de la procesión.

Cada detalle y añadido, como las cartelas de plata instaladas en los laterales en años recientes, refleja el compromiso de la comunidad con la conservación de su herencia cultural y religiosa, manteniendo viva la tradición de una Semana Santa que une a generaciones en Logroño.