
En el tema de inmigración, se ha señalado que "debemos aprender de países nórdicos que fueron muy progresistas y ahora están recortando esas políticas".
LOGROÑO, 3 Jun.
El candidato riojano de Vox a Europa, Hector Alacid, ha expresado su crítica este lunes hacia "las élites de Bruselas que nos imponen una Agenda Verde que nos asfixia legal, fiscal y burocráticamente, especialmente al mundo rural".
En un acto público junto a la abogada y candidata número 8 de Vox en las elecciones europeas, Marcela Reigía, y el diputado regional, Ángel Alda, Alacid ha afirmado que "a nosotros no nos tiene que venir nadie de Bruselas para decir lo que tenemos que hacer" ya que solo se dedican a "culpabilizar al mundo rural".
Según Alacid, "el Pacto Verde es una amalgama de leyes y legislación que pocos entienden". Para él, "el Pacto Verde es la mayor fábrica de despidos que existe en el sector primario y en la industria".
Vox votó en contra del Pacto Verde Europeo y de la Ley del Clima, que según Alacid es "la herramienta legal que sustenta el Pacto Verde Europeo".
Para Vox, el Pacto Verde Europeo tiene objetivos que consideran perjudiciales, y señalan a Pedro Sánchez como cómplice de la Agenda 2030. Al respecto, Alacid menciona que "el que contamina paga" es un enfoque incorrecto que afecta a los sectores más vulnerables, como los agricultores y ganaderos.
En cuanto a la PAC, Alacid comenta que "se ha transformado y ha disminuido el porcentaje de ayudas" convirtiéndose en un instrumento para abordar el cambio climático. También critica la Ley de Restauración de la Naturaleza por imponer trabas a las prácticas agrícolas locales.
En el mismo evento, el diputado regional de Vox, Ángel Alda, ha destacado que "desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno han entrado 300.000 inmigrantes de manera irregular en nuestro país".
Alda menciona que en el año 2023 "entraron 56.000 inmigrantes en territorio nacional, el año con mayor número de entradas". A pesar de que el foco principal está en Canarias, señala que "todos los menores no acompañados que entraron en Canarias serán repartidos por todo el territorio nacional y La Rioja recibirá unos 280 'menas'".
En relación a los países nórdicos, Alda destaca que "fueron muy progresistas con estas políticas de acoger inmigrantes y ahora se están recortando. Parece ser que el modelo no ha funcionado y nosotros debemos aprender de lo que ha pasado en esos países".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.