Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Voces de víctimas del terrorismo: un antídoto contra la radicalización juvenil"

Logroño ha sido el escenario de una importante jornada destinada a honrar y recordar a las víctimas del terrorismo, subrayando que “no hay que pasar página”. Este evento, que tuvo lugar en el Hotel NH Herencia Rioja, fue un punto de encuentro significativo donde se llevaron a cabo las XIV Jornadas de Reconocimiento y Memoria a las Víctimas del Terrorismo, organizadas por la Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo.

La jornada contó con la presencia de relevantes figuras, entre ellas, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, y la directora general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, Tania Sáez. Su participación refleja la importancia que las instituciones otorgan al recuerdo y la concienciación sobre el terrorismo en la sociedad actual.

Montserrat Soler, presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, tomó la palabra durante el coloquio 'In Memoriam 20 años del 11M' y, en sus declaraciones a la prensa, enfatizó el comprometido trabajo que realizan desde la asociación para mantener viva la memoria de las víctimas. Soler destacó la trascendencia del atentado del 11 de marzo de 2004, en el que perdieron la vida 194 personas y alrededor de 2.000 resultaron heridas, llamándolo un evento “histórico para España”.

Además, la presidenta subrayó que es fundamental que esta “tragedia” no caiga en el olvido, enfatizando que luchan por la justicia y la memoria. “Colaboramos con el Ministerio haciendo testimonios en las aulas”, resaltó, destacando la relevancia de hablar directamente con los jóvenes en institutos y universidades para que comprendan las consecuencias del terrorismo y lo que implica la radicalización.

Soler insistió en la necesidad de que las nuevas generaciones entiendan que “el terror no sirve para nada” y que se preserve la memoria de los atentados, para que sucesos trágicos como el del 11 de marzo sean siempre recordados en la historia de España. La educación y el testimonio personal son herramientas vitales en esta lucha por mantener vivo el recuerdo.

En esta línea, José Vargas, presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, también se pronunció sobre la importancia de “mantener la memoria”. Vargas afirmó que existe un deseo de olvidar y de “pasar página”, algo que considera inaceptable. “Esto no se puede hacer; hay que mantener la memoria de las víctimas del terrorismo”, recalcó con firmeza.

Como sobreviviente del atentado de Hipercor, que sucedió hace 37 años, Vargas valoró la iniciativa de ir a los institutos para explicar a los jóvenes sobre la realidad del terrorismo en España. Este enfoque educativo busca no solo informar, sino crear conciencia sobre el impacto que el terrorismo ha tenido en la sociedad, asegurando que las futuras generaciones no olviden y comprendan las lecciones del pasado.