Gobierno y comunidades autónomas destinan 195 millones a 16 iniciativas en la industria del vino, con 9,8 millones para La Rioja.

En un encuentro celebrado el pasado lunes en Madrid, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con las comunidades autónomas, ha decidido la distribución de más de 212 millones de euros destinados al apoyo del sector vitivinícola, así como a medidas de sanidad tanto animal como vegetal. Galicia se beneficiará de 13,9 millones, lo que permitirá la realización de aproximadamente una treintena de proyectos en la región.
De este montante total, más de 195 millones se dirigen a iniciativas bajo la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común (PAC). Este importe se divide en dos áreas principales: 105,9 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos y 89,2 millones para inversiones en instalaciones como así también en infraestructuras y herramientas de comercialización.
El reparto de fondos también incluye asignaciones para los programas previstos para 2026 y los requisitos financieros correspondientes al año 2027. Luis Planas, el Ministro de Agricultura, ha subrayado la relevancia de este reparto, enfatizando que es crucial para que las comunidades autónomas puedan gestionar las solicitudes y los pendientes.
En cuanto a las ayudas para la reconversión y reestructuración de viñedos, se anticipan 73,8 millones de euros para los pagos de 2026 y 32 millones para las necesidades del año siguiente, de acuerdo con las solicitudes recibidas de varias regiones.
Para las inversiones en instalaciones, se contempla inicialmente un total de 67,5 millones de euros en 2026 y 21,7 millones en 2027. Estas ayudas respaldarán 340 operaciones que han alcanzado la mejor puntuación en la reciente convocatoria de asistencia económica.
Castilla y León lidera en número de operaciones con 69, seguida por Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51), Cataluña (30), y Galicia que también alcanza 30. Otras comunidades como la Comunidad Valenciana (23), Extremadura (21), y La Rioja (16) completan la lista, donde además hay asignaciones menores en Andalucía (11), Baleares (8), y otras regiones.
Además, se ha acordado destinar 8,93 millones de euros para financiar programas de control y erradicación de plagas, enfocándose en aquellas que afectan de manera más significativa las producciones agrícolas y el comercio.
En el ámbito de la sanidad animal, se han reservado 8,19 millones de euros para programas destinados a erradicar enfermedades, incluyendo indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales infectados y acciones para la vigilancia y repoblación de explotaciones afectadas por estos sacrificios.
Durante la reunión, el ministro Planas también presentó un documento que incluye medidas para facilitar el relevo generacional en el sector agrícola, un reto que calificó de urgente y complejo, y que requiere la colaboración entre administraciones y el sector para ofrecer soluciones efectivas.
Planas sugirió que uno de los métodos más eficaces para atraer a los jóvenes al campo es asegurar la rentabilidad de las explotaciones, lo que volvería la actividad más atractiva para las nuevas generaciones. El documento propone estrategias para mejorar el acceso a la tierra y al crédito, así como para fomentar la formación y la digitalización del sector, con el objetivo de realzar la imagen de la profesión agrícola y las ventajas de vivir en áreas rurales.
Finalmente, se ha indicado que estas propuestas serán la contribución de España a la estrategia europea de relevo generacional que la Comisión Europea contempla presentar en otoño.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.