Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Urgente necesidad de elevar la calidad en las universidades iberoamericanas, advierten especialistas.

Urgente necesidad de elevar la calidad en las universidades iberoamericanas, advierten especialistas.

En un evento realizado este jueves en la Universidad de Cartagena de Indias, Colombia, se destacó la necesidad apremiante de que las universidades iberoamericanas mejoren su calidad a través de sistemas internos de garantía de la calidad. Expertos internacionales provenientes de más de 12 países discutieron sobre los desafíos que enfrentan las instituciones educativas del futuro, enfatizando la importancia de la formación, la cooperación interuniversitaria y el rigor académico.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) fue una de las principales organizadoras del evento, donde se abordaron temas como la construcción de un espacio común de enseñanza superior en Latinoamérica. Se resaltó la necesidad de contar con agencias evaluadoras de calidad y profesionales especializados en el aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior.

El evento, denominado 'III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina 2025', contó con la participación de más de 7.000 inscritos provenientes de un centenar de universidades iberoamericanas. Autoridades de agencias evaluadoras de la calidad universitaria de la región también estuvieron presentes, abordando diversas cuestiones en mesas redondas, disertaciones y conferencias.

En sus intervenciones, Martha Elena Hernández Duarte y Dr. William Malkún Castillejo resaltaron la importancia de la transformación en el aseguramiento de la calidad en Colombia y el enfoque en la calidad de las universidades públicas colombianas. Se hizo hincapié en la necesidad de conectividad y tecnología para avanzar en la calidad de la educación superior en la región.

Jairo Torres y Lorenzo Portocarrero también destacaron la importancia de la calidad en el sistema educativo latinoamericano y la necesidad de avanzar en reformas con perspectivas de futuro. Durante el seminario se abordó el tema de la internacionalización en Iberoamérica, con especial énfasis en la importancia de la madurez digital de las universidades y la cooperación entre agencias evaluadoras de la calidad.

El evento culminará este viernes, consolidándose como uno de los más destacados en la región en la agenda de políticas públicas de calidad de la educación superior latinoamericana, gracias a su nivel, pluralidad y cantidad de participantes e instituciones involucradas.