Universidad de la República avanza en la humanización de los cuidados con becas de investigación de tesis.
La Universidad de La Rioja profundizará en la divulgación de la humanización de los cuidados con un enfoque en la investigación, otorgando becas para la realización de tesis, según lo anunciado por el rector, Juan Carlos Ayala.
En una ceremonia llevada a cabo en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado de la Universidad de La Rioja, se renovó el convenio entre la institución, la consejera de Salud, María Martín, y el director nacional de Relaciones Institucionales y Acción Social de J&J Innovatine Medicines, Pedro Martínez.
Esta colaboración con el Aula de Humanización de la Salud se mantendrá, triplicando los fondos disponibles para la Universidad de La Rioja de 20.000 a 60.000 euros.
El rector explicó que en este espacio se llevan a cabo cursos, jornadas de divulgación y formación, se premia el mejor trabajo fin de grado y se otorgan becas para los trabajos fin de máster.
Este año se destacará la investigación con la concesión de becas para la realización de tesis relacionadas con la humanización de los cuidados, y se enfocará en un modelo que abarca todas las necesidades del paciente.
Se han planificado diversas jornadas de promoción y divulgación en temas de salud mental, neurodegenerativas, hemato-oncológicas, enfermedades crónicas y más, además de cursos de formación para el manejo de la conducta suicida y la actualización en humanización para profesionales sanitarios.
Además, se llevarán a cabo proyectos como 'Fomentando la humanización en la asistencia sanitaria' por parte del Grupo de Investigación en Cuidados de la UR (GRUPAC) y se creará una Guía de Buenas Prácticas en Humanización.
Se lanzarán nuevamente becas para premiar los mejores trabajos fin de grado y máster, y se introducirá una Beca Janssen para la mejor tesis doctoral a nivel estatal, junto con tres becas para los mejores proyectos de investigación en La Rioja. También se organizará el I Concurso de Microrrelatos en Humanización en Salud.
En la edición anterior, Marina Navarro ganó el primer premio por su trabajo sobre el papel de la enfermería en la humanización de los cuidados, mientras que Ane Álava Azcarate obtuvo el segundo premio por su investigación sobre la humanización en las Unidades de Cuidados Intensivos.
En cuanto al primer premio fin de máster Campus-Iberus, fue para Sergio Siruana por su trabajo sobre las relaciones familiares y el cuidador-paciente con demencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.