
LOGROÑO, 25 de julio. Este agosto, el festival Munijazz regresa a la Plaza de San Miguel, prometiendo una mezcla de innovación y tradición musical en su 21ª edición. Durante los días 15, 16 y 17 de agosto, el evento contará con un total de siete conciertos donde destacados artistas tanto nacionales como internacionales ofrecerán sus actuaciones de manera gratuita.
La presentación del festival se llevó a cabo el pasado viernes, teniendo como protagonistas al director general de Cultura, Roberto Iturriaga, el presidente de la Asociación Amigos de Munilla, Jesús Montiel, y el músico Raúl Jiménez, quien también forma parte de la organización del evento. En esta oportunidad, se anunció que el festival incluirá una clase magistral enfocada en la improvisación y diversas técnicas de música moderna.
Roberto Iturriaga destacó la importancia de Munijazz como una manera de acercar la cultura a todos los habitantes de la comarca y a los visitantes. "Nuestro objetivo es que todo el público pueda disfrutar de la riqueza cultural de nuestros pueblos", afirmó, mencionando que el festival contará con la participación de músicos provenientes de Argentina, Brasil, Dinamarca, Venezuela y España, además de una representación local, Marcelo Escrich, reconocido contrabajista de la región.
La programación iniciará el viernes 15 a las 18 horas con el Alejandro Esperanza Trío, un conjunto que presentará su trabajo titulado 'Olivos', aportando una singular propuesta dentro del jazz contemporáneo. Esa misma noche, a las 23 horas, el Juan Saiz Quartet tomará el escenario con 'Pindio II', explorando el lado más vanguardista del jazz europeo.
El sábado 16, el festival ofrecerá una jornada intensa con tres presentaciones. A las 18 horas, el Quirico's Cuartet dirigirá al público a través de un recorrido por estándares de jazz, con un toque personal en sus composiciones. Posteriormente, a las 22:30 horas, se presentará el Antonio Lozano Trio en colaboración con el Conservatorio Superior de Música del País Vasco. Para cerrar la noche, 'The Yes Octet' reverberará con un homenaje al emblemático rock progresivo, reinterpretando las composiciones de la famosa banda Yes.
El domingo 17 se destacará por la master class gratuita impartida por Pedro Quirico, donde los participantes aprenderán sobre improvisación y técnicas de música moderna para instrumentos de cuerda. Este taller, que se llevará a cabo en el salón del albergue de Munilla, ofrecerá opciones de alojamiento para facilitar la asistencia de los interesados.
Las actuaciones del último día comenzarán con el Anders Boye Knudsen Quartet de Dinamarca a las 18 horas, que fusionará ritmos folclóricos con influencias diversas. Para culminar el evento, a las 23 horas, Marcelo Escrich rendirá tributo a Charlie Hadden con su conjunto Silent Quartet.
El director general, Iturriaga, no perdió la oportunidad de agradecer a los organizadores por su arduo trabajo al planificar un evento tan significativo, el cual ha estado en marcha durante 21 años, a pesar de los desafíos. Jesús Montiel, por su parte, también extendió su gratitud a las instituciones y empresas que han brindado su apoyo incondicional a lo largo de los años, destacando la continuidad del festival más allá de los contratiempos de la pandemia.
La dedicación y esfuerzo del equipo organizador se evidencian en la cuidadosa selección de artistas, un proceso que abarca todo el año y que asegura la llegada de músicos de alta calidad al festival. "Queremos que Munilla sea un punto de referencia cultural que atraiga turismo desde todas partes de España, sin perder de vista la calidad y el buen ambiente que nos caracterizan", agregó Montiel.
Finalmente, Raúl Jiménez mencionó que Munilla atrae a muchos músicos que buscan disfrutar de la atmósfera especial del lugar y añadir este festival a sus currículums. "Este evento está diseñado para ofrecer un equilibrio entre propuestas íntimas y actuaciones más audaces, brindando una experiencia única al público", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.