Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño firma un contrato de 25 millones para el mantenimiento de zonas verdes, que comenzará el 1 de septiembre.

Logroño firma un contrato de 25 millones para el mantenimiento de zonas verdes, que comenzará el 1 de septiembre.

LOGROÑO, 23 de julio.

El Ayuntamiento de Logroño ha dado a conocer que un nuevo contrato para el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad comenzará el 1 de septiembre, con un presupuesto total de 25 millones de euros previsto para su ejecución durante cuatro años, según lo informado por la portavoz del Gobierno municipal, Celia Sanz.

Recordemos que, el pasado 28 de marzo, la Junta de Gobierno Local adjudicó este importante contrato a la unión temporal de empresas (UTE) formada por 'Enviser Servicios Medioambientales, S.A.U.- Agua y Jardín', con una inversión exacta de 25.069.786,53 euros, IVA incluido. Este contrato se centra en la conservación y mantenimiento de tanto las infraestructuras verdes como de los elementos del mobiliario urbano.

La UTE mencionada se hará cargo de la gestión de este contrato a partir del 1 de septiembre, lo que permitirá al Ayuntamiento introducir mejoras en el mantenimiento de los espacios verdes. Se implementarán nuevos sistemas de gestión inteligente, lo que hará que el servicio sea más eficiente tanto económica como medioambientalmente.

Hasta el inicio del nuevo contrato, la Junta de Gobierno Local decidió que la actual empresa adjudicataria, EULEN, S.A., siga prestando el servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes y del mobiliario urbano hasta el 31 de agosto. Para garantizar esto, se ha aprobado un gasto de 702.348,51 euros, IVA incluido. Sanz destacó la importancia de resolver esta situación, que llevaba más de siete años en continuidad, subrayando la relevancia del contrato para la ciudad.

En otro ámbito, Sanz también hizo mención a los avances que ha logrado el Gobierno municipal en la resolución de varios Planes Especiales de Reforma Interior (PERIs), antiguos temas pendientes que estaban rezagados. Uno de ellos es el PERI Lobete, que estuvo obstruido desde 2019. Se ha tomado la decisión de reactivar la Junta de Compensación relacionada.

Hoy, durante la reunión de la Junta de Gobierno Local, se aprobó continuar con los trámites establecidos por la legislación vigente para iniciar el expediente de expropiación necesario, lo que permitirá el avance del PERI y un crecimiento sostenido de Logroño.

Específicamente, el Plan Especial de Reforma Interior n.º 15 'Avenida de Lobete II' abarca la 'Unidad de Ejecución N12.6 Lobete II', que tiene una superficie total de 12.928 m2 y un potencial de edificación de 22.580 m2 destinado a uso residencial y comercial.

Tras la constitución de una Junta de Compensación en 2021, que incluye a varios propietarios, incluyendo al propio Ayuntamiento, la Junta de Gobierno Local aprobó inicialmente, en mayo pasado, el proyecto de compensación de esta unidad. De esta forma, se gestionará un aprovechamiento de 5.792 m2 a favor del Consistorio.

Por su parte, se ha recibido el visto bueno para iniciar el proceso expropiatorio de los bienes y derechos afectados, en régimen de urgencia, beneficiando a la Junta de Compensación de 'Unidad de Ejecución N12.6 Lobete II'.

En otra nota informativa, el Ayuntamiento de Logroño inició en marzo el proceso de licitación de varios puestos de venta en el Mercado San Blas, distribuidos en 13 lotes hasta 2037. La Junta de Gobierno Local ha adjudicado cinco de estos lotes a diversas empresas, como Sagasta Market y Embutidos Alejandro.

Los ocho lotes restantes que aún no han sido asignados podrán ser adjudicados en un plazo de un año, ya que no se presentaron ofertas adecuadas o no se recibieron propuestas en absoluto.

Además, el Ayuntamiento sigue avanzando en su Proyecto Retech de Gemelos Digitales, que tiene como propósito mejorar la gestión de los servicios públicos a través de la inteligencia artificial. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un nuevo expediente de contratación, que cuenta con un presupuesto de 2.064.161,28 euros, ligado al desarrollo de una plataforma para compartir datos en este innovador proyecto.

Este contrato se dividirá en seis anualidades, abarcando desde 2025 hasta 2030, y se espera que los procesos de licitación comiencen en los próximos días. El Proyecto Retech involucra a cinco comunidades autónomas y busca crear un entorno propicio para el crecimiento de empresas tecnológicas, en particular startups y pymes, en áreas como la gestión del riego, la movilidad y la eficiencia energética, gracias a una financiación de 6,8 millones de euros proporcionada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Sanz recordó que la coordinación y la gestión de datos de este ambicioso proyecto están a cargo del Ayuntamiento de Logroño, tras la delegación recibida de la Comunidad Autónoma de La Rioja.